Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41408
Cómo citar
Título: | Potencialidad para la diversificación geográfica de la fruticultura de hoja caduca en Uruguay |
Otros títulos: | Potential for the geographic diversification of deciduous fruit growing in Uruguay |
Autor: | Linari Fuentes, Gabriela Gazzano Santos, María Inés Achkar, Marcel |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Vulnerabilidad, Transición agroecológica, Soberanía alimentaria |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El cultivo de frutales de hoja caduca en Uruguay se concentra geográficamente en el sur y expresa una elevada vulnerabilidad climática que puede comprometer la soberanía alimentaria y la continuidad de las unidades de producción. El objetivo del trabajo fue identificar áreas geográficas del territorio uruguayo con potencialidad para el desarrollo de la fruticultura de hoja caduca con base en las principales variables biofísicas que condicionan la producción. Se consideró la disponibilidad de frío y la aptitud de los suelos, y se complementó con la distancia al principal mercado distribuidor y a localidades de más de cinco mil habitantes. Las variables se ponderaron y se integraron en un SIG en función de la mayor combinación entre ellas. Se identificó que el 35,6% del territorio presenta un potencial alto y muy alto para la producción de frutales de hoja caduca, lo que aporta elementos para discutir propuestas de transición agroecológica basadas en la diversificación geográfica de la producción. The deciduous fruit growing in Uruguay is geographically concentrated in the south and expresses a high climatic vulnerability that can compromise food sovereignty and the continuity of production units. The objective of the work was to identify geographic areas of the Uruguayan territory with potential for the development of deciduous fruit growing based on the main biophysical variables that condition production. The availability of cold and the suitability of the soils were considered, and complemented with the distance to the main distributor market and the distance to towns with more than 5,000 inhabitants. The variables were weighted and integrated into a GIS based on the greatest combination between them. It was identified that 35.6% of the territory presents a high and very high potential for the production of deciduous fruit trees, which provides elements to discuss agroecological transition proposals based on the geographical diversification of production. |
Editorial: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
EN: | Agrociencia Uruguay, 2022, 26(NE3): e956 |
Citación: | Linari Fuentes, G, Gazzano Santos, M y Achkar, M. "Potencialidad para la diversificación geográfica de la fruticultura de hoja caduca en Uruguay". Agrociencia Uruguay. [en línea] 2022, 26(NE3): e956. 9 h. DOI: 10.31285/AGRO.26.956 |
ISSN: | 2730-5066 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10.31285AGRO.26.956.pdf | 513,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons