english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41388 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKühne, Lukas-
dc.contributor.authorDieste Méndez, Santiago-
dc.date.accessioned2023-11-21T21:46:17Z-
dc.date.available2023-11-21T21:46:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationDieste Méndez, S. Síntesis. El espacio como poética en las prácticas artísticas y los procesos de creación [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Montevideo : Udelar. FARTES, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41388-
dc.description.abstractEl presente trabajo es la escrituración de una investigación realizada a punto de partida de la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. El desarrollo de este proyecto es un análisis de mis prácticas en el campo de las artes en el que me propongo estudiar los procesos de gestación de una obra. Abordo el espacio como concepto clave del lenguaje escultórico en diálogo con el sonido como extrañamiento. La tensión del binomio repetición y diferencia planteado por Gilles Deleuze (2021) junto a la idea de síntesis aportada por Hegel (2007) representan el marco de referencia para la reflexión. Este trayecto ha cuestionado mi hacer, ha implicado revisitar mis obras, mis prácticas y mis palabras. Esta situación me llevó a buscar un guion narrativo entre piezas de mi propia biografía para ensamblarlas y habilitar el encuentro. Es por esto que en las secciones iniciales refiero a textos compartidos y publicados en otras instancias. La elaboración de este informe está acompañado de un trayecto fermental de revisión bibliográfica, documental y de entrevistas con expertos. El diálogo con mi tutor de tesis, así como con ingenieros, agrónomos, niños, colegas artistas y diferentes actores del área de la educación representó un potente dispositivo de observación y cuestionamiento. Estas páginas tienen la intención de compartir de forma organizada los apuntes de esas conversaciones. Para poder dar contorno al estudio delimité el trabajo al análisis comparado de dos obras de mi autoría desplegadas en el mismo período; Con-Forma de Aire (2012) y Brote de Furia (2013). Ponerlas en relación tiene la intención de indagar el matiz de cada una: qué les da identidad y qué les otorga unidad. En otras palabras, busco explorar la excepción como posibilidad del surgimiento de la novedad. Por último, me interesa explicitar que me dispuse a transitar la realización de esta tesis como quien vuelve a adentrarse en un bosque que creía conocido, con un repertorio ya oído, una libreta de apuntes y un caminar contemplativo. El gesto exploratorio de una zona de vegetación espesa se vuelve, metáfora poética, cognitiva y vinculante. Esta es la manera para establecer relaciones, comprender las ramificaciones y escuchar con calma las resonancias en donde acontece una nueva obra: Vaciados sonoros. Esta será presentada en el Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo de Montevideo entre febrero y marzo de 2023. Es una experiencia ética - estética sobre las maneras de aproximarnos a la interioridad. Acontece como instalación escultórica sonora e inmersiva, propone habitar el extrañamiento del silencio que sonoro desde la contemplación.es
dc.format.extent67 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FARTESes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnálisis de prácticases
dc.subjectEsculturaes
dc.subjectRepeticiónes
dc.subjectDiferenciaes
dc.subjectÁrboleses
dc.subjectBosquees
dc.subjectSonorizaciónes
dc.subjectEspacialización del sonidoes
dc.titleSíntesis. El espacio como poética en las prácticas artísticas y los procesos de creación.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionDieste Méndez Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arteses
thesis.degree.nameMagistes en Arte y Cultura Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Artes



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons