Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41303
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bracco Boksar, Roberto | - |
dc.contributor.author | Duarte de Armas, Christopher | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez de Marañón, María Ofelia | - |
dc.contributor.author | Clara, Mario | - |
dc.contributor.author | Panario, Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T15:08:38Z | - |
dc.date.available | 2023-11-17T15:08:38Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Bracco Boksar, R, Duarte de Armas, C, Gutiérrez de Marañón, M [y otros autores]. "Reflexiones sobre montículos, técnicas de procesamiento de alimentos y construcción de nichos". Arqueología. [en línea] 2021, 27(2): 109-130. 22 h. DOI: 10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N2.7635. | es |
dc.identifier.issn | 1853-8126 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41303 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo ensayamos una aproximación a los montículos de la región de India Muerta/Paso Barranca, sector sur de la cuenca de la Laguna Merín, Uruguay (5500 - 1000 años AP) a través de la relación entre las técnicas de procesamiento de alimentos y la Teoría de la Construcción de Nichos (TCN). Por una cuestión de escala temporal, de registro arqueológico y de enfoque epistemológico, no realizamos un planteo centrado en la evolución biológica; no obstante, exploramos cómo el concepto de poscosecha y la TCN nos ofrecen una aproximación alternativa y holística a los montículos. El primero nos induce a hacer foco en aspectos poco atendidos de las técnicas de subsistencia de los grupos prehistóricos: la relación entre los recursos explotados y las formas de procesarlos, que en nuestro caso podría ser una de las principales causas que produjo la elevación de los montículos. Por su parte, la TCN nos proporciona un marco teórico que faculta a abordar dicha relación y el singular proceso que desencadenó, desde una perspectiva diacrónica e integral donde se conjuga lo biológico, lo ecológico y lo cultural. | es |
dc.format.extent | 22 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología | es |
dc.relation.ispartof | Arqueología, 2021, 27(2): 109-130. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cerritos de indios | es |
dc.subject | Poscosecha | es |
dc.subject | Herencia ecológica | es |
dc.subject | Construcción de paisaje | es |
dc.title | Reflexiones sobre montículos, técnicas de procesamiento de alimentos y construcción de nichos | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Bracco Boksar Roberto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. | - |
dc.contributor.filiacion | Duarte de Armas Christopher, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Gutiérrez de Marañón María Ofelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Clara Mario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Panario Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N2.7635 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1034096arqueologiat27n27635.pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons