Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/41280 
                
                
                Cómo citar
                | Título: | Determinación de formas de azufre en el suelo y su relación con propiedades edáficas | 
| Autor: | Rocha Corrales, Lucía | 
| Tutor: | Barbazán, Mónica Ferrando, Marcelo  | 
| Tipo: | Tesis de maestría | 
| Palabras clave: | Azufre, Sulfato, Extractantes, Adsorción | 
| Descriptores: | SUELO | 
| Fecha de publicación: | 2023 | 
| Resumen: | Las recientes evidencias de que el azufre (S) es una de las limitantes de la producción de cultivos en algunos sistemas y/o suelos, conducen a la necesidad de generar información que permita desarrollar indicadores para manejar este nutriente. Los objetivos de este trabajo fueron conocer y cuantificar algunas formas de azufre (S), su relación con algunas propiedades edáficas, y estudiar la relación entre dos extractantes de SO4-2: cloruro de calcio (CaCl2) y fosfato de calcio (Ca(H2PO4)2) en suelos de Uruguay. Durante 2018 y 2019 se tomaron muestras de suelos por horizonte y por profundidad (de 0-20, 20-40 y 40-60 cm) en sistemas de producción contrastantes. En total se analizaron 198 muestras de 32 perfiles pertenecientes a 25 unidades de suelos. En las muestras se determinó (S total (ST) y SO4-2 y algunas propiedades físico-químicas. Los valores de ST variaron entre 21 y 345 mg kg-1, con un promedio de 136 mg kg-1. Las propiedades del suelo que mejor explicaron esta variación fueron: carbono orgánico del suelo (COS), cationes intercambiables, N total (NT) y % de arena. Los dos extractantes se correlacionaron positivamente (r = 0,66). En promedio el Ca(H2PO4)2 extrajo 3,9 mg kg-1 más de SO4-2 que el CaCl2. En el estrato superficial (de 0 a 20 cm), la concentración promedio de SO4-2_CaCl2 fue 8 mg kg-1 (variando de 4 a 13 mg kg-1), mientras que la de SO4-2_Ca(H2PO4)2 fue 13 mg kg-1 (variando de 7 a 27 mg kg-1). Estas variaciones de SO4-2 se asociaron al COS, NT y al P Bray 1, mientras que a profundidades mayores se asociaron al nivel de Mg intercambiable. En algunos suelos sobre basamento cristalino se observaron concentraciones mayores de SO4-2 a más de 60 cm, las cuales se asociaron al material madre y a la presencia de óxidos de Fe o carbonatos. En suelos desarrollados sobre basamento cristalino las concentraciones de SO4-2 fueron más variables y menor la correlación entre extractantes que en el resto de los suelos.  | 
| Descripción: | Tribunal: Pino, Amabelia del; Carciochi, Walter; Quincke, Andrés | 
| Editorial: | Udelar. FA | 
| Citación: | Rocha Corrales, L. Determinación de formas de azufre en el suelo y su relación con propiedades edáficas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023 | 
| Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Suelo | 
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | 
| Cobertura geográfica: | Uruguay | 
| Cobertura temporal: | 2018-2019 | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| RochaLucía.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons