Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41236
Cómo citar
Título: | Estudio sobre la inclusión de resistencia genética a parásitos gastrointestinales en la selección de ovinos |
Autor: | Sánchez Batista, Ana Laura |
Tutor: | Ponzoni, Raúl W. |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Precisión del conteo de huevos por gramo (HPG), Tamaño de muestra, Ganancias deseadas, Selección intra- y entre majadas |
Descriptores: | OVINOS, PASTURAS, MEJORAMIENTO ANIMAL, RESISTENCIA GENETICA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, NEMATODA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Las parasitosis gastrointestinales causadas por nematodos son la principal
limitante sanitaria en sistemas pastoriles ovinos en Uruguay. El uso de
antihelmínticos ha llevado a resistencia de los nematodos a los principios
activos. La selección por resistencia a parásitos gastrointestinales (RPGI) ha
demostrado ser beneficiosa. Se utiliza el conteo de huevos por gramo de
materia fecal (HPG) para identificar ovinos resistentes, pero falta consenso
sobre su precisión y cantidad de animales a muestrear. Aplicando teoría
estadística, encontré que 100 HPG es precisión suficiente, pero el tamaño de
muestra utilizado es menor que el recomendable. Definir la RPGI como rasgo
en el objetivo de selección no es sencillo. Hay dos formas de incorporar la
RPGI en las majadas: selección dentro de majada e incorporación de material
mejorado. Utilicé un enfoque de ganancias deseadas incluyendo la RPGI en
un objetivo de selección multicarácter en Merino. Inicialmente, asigné igual
importancia a lana y carne, y gradualmente enfaticé más la RPGI. En las
predicciones a 10 años, con un énfasis del 25 % en RPGI, HPG estuvo por
debajo de 500 en infestaciones bajas y medias. Se requirió un énfasis del 50
% o más en caso de infestaciones altas, que afectó negativamente otros
rasgos de producción. Con alta infestación, la selección dentro de la majada
no eliminaría la necesidad de antihelmínticos en 10 años. Dificultades
específicas de la selección por RPGI y otras limitantes podrían resultar en
ganancias menores a las predichas. La ganancia genética podría acelerarse
seleccionando dentro y entre majadas, aprovechando esfuerzos hechos por
criadores nacionales y extranjeros. Las fuentes extranjeras han demostrado
expresar la RPGI en nuestro país sin afectar el desempeño productivo. Los
productores deberían usar los valores de cría producto de las evaluaciones
genéticas en la adquisición de sus carneros una vez que hayan decidido el
énfasis a poner en la RPGI. |
Descripción: | Tribunal: Maizón, Daniel; Fierro, Sergio; Guillenea, Ana |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Sánchez Batista, A. Estudio sobre la inclusión de resistencia genética a parásitos gastrointestinales en la selección de ovinos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Doctora en Ciencias Agrarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SánchezAnaLaura.pdf | 11,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons