Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41015
Cómo citar
Título: | Aplicación de la Teoría de las Restricciones en la cadena de suministro. |
Autor: | Ávila, Rodrigo Dutra da Silveira, Carlos Univaso, Gonzalo |
Tutor: | Bianchi, Raúl Ferrari, Adrián |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Teoría de las Restricciones, DBR-simplificado, Demand Driven, Logística, Cadena de suministro, Inventario, Gastos operativos, Gestión de compras, Optimización |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En este informe se aborda la aplicación de la Teoría de las Restricciones (TOC) en la cadena de
suministro. Esta teoría es una estrategia clave para mejorar el Retorno de la Inversión y la Rentabilidad a través de la optimización de la gestión de inventarios y las compras. TOC, una metodología exitosa con más de 30 años de aplicación en empresas de todo el mundo, se utiliza aquí para identificar y abordar las deficiencias en el flujo de materiales y el almacenamiento.
Para el desarrollo del proyecto, se releva y analiza la literatura encontrada sobre la temática para
posteriormente aplicarla en un caso práctico en la empresa Fanacif S.A., dedicada a la manufactura y comercialización de pastillas, bloques, rollos y cintas de frenos para vehículos livianos y pesados.
Fanacif enfrenta desafíos significativos en su gestión de inventarios y compras, lo que resulta en un
exceso de insumos en su almacén de fabrica. Estos problemas afectan la capacidad de respuesta de su cadena de suministro, generando costos adicionales y disminuyendo la satisfacción de la demanda de producción. El proyecto propone una metodología que incluye la identificación de restricciones, el diseño de
políticas y procedimientos, la optimización de la gestión de compras y el ajuste de los niveles de
inventario. Se esperan resultados como una mayor eficiencia operativa, niveles de inventario optimizados, liberación de capital atrapado en inventarios, una mejor coordinación con proveedores, mayor satisfacción de la demanda de producción y, en última instancia, un aumento en la rentabilidad.
A su vez, mediante una simulación, se comparan los resultados obtenidos entre dos situaciones: una
situación real en base a datos relevados de consumos y compras de materias primas vs. una situación hipotética de gestión del inventario siguiendo la metodología desarrollada en base a la Teoría de las Restricciones. Luego, se realiza un análisis de sensibilidad de los diversos parámetros utilizados en el modelo desarrollado para verificar el impacto y criticidad de cada uno de ellos.
En resumen, la aplicación de la Teoría de las Restricciones en la gestión de inventarios y compras de Fanacif representa una estrategia esencial para superar los desafíos actuales y mejorar el rendimiento de la cadena de suministro. Con un enfoque centrado en la aplicación de TOC, Fanacif estará en una posición mas solida tanto a nivel operativo como competitivo. TOC ha demostrado ser una metodología exitosa en todo el mundo durante mas de 30 años, y su aplicación aquí tiene el potencial de generar resultados significativos. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Ávila, R., Dutra da Silveira, C. y Univaso, G. Aplicación de la Teoría de las Restricciones en la cadena de suministro [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI.,2023 |
Título Obtenido: | Ingeniero de Producción. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ADU23.pdf | Tesis de grado | 8,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons