english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40975 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilgueira, Magdalena-
dc.contributor.advisorDibarboure, Michel-
dc.contributor.authorRondán Antunez, Juliana-
dc.date.accessioned2023-11-07T13:00:39Z-
dc.date.available2023-11-07T13:00:39Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRondán Antunez, J. ... Con el destornillador, armamos la cuna [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40975-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado, bajo el formato articulación teórico-clínica, tiene como objetivo reflexionar acerca de intervenciones clínicas tempranas, es decir, reflexionar respecto al valor que tienen los abordajes desde la psicología clínica con madres, padres y bebés dado el lugar fundante y fundamental que tienen para el psiquismo en ciernes esos primeros vínculos, y conceptualizar los efectos que estas produce en dicha relación. La reflexión parte de una experiencia de práctica de graduación “Psicoanálisis con niños” en Facultad de Psicología. Se desarrollará la presentación del caso “Betina”, una joven, quien había sido madre unos pocos meses antes de la primera consulta, encontrándose sola y teniendo dificultades en el vínculo con su hijo. Será por tanto un estudio de caso que seguirá un eje diacrónico, siguiendo la cronología de las primeras entrevistas y sesiones llevadas a cabo, respetando sus debidos tiempos. Post- pandemia y considerando esta experiencia, constatamos cómo las demandas de consultas e intervenciones psicológicas por parte de padres en relación a problemáticas, dificultades, y angustias en el vínculo con sus hijos fueron aumentando. De aquí el interés mayor por esta temática, entendiendo la importancia actual de una intervención temprana. La articulación teórico- clínica será a través de diversos autores psicoanalíticos con la finalidad de profundizar y comprender mejor el vínculo materno-filial, entendiéndolo como un factor fundamental en la estructuración psíquica del infante.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectVínculos tempranoses
dc.subjectTransferenciaes
dc.subjectInterpretaciónes
dc.subject.otherCLINICA PSICOANALITICAes
dc.subject.otherRELACION MADRE-HIJOes
dc.subject.otherINTERVENCION TEMPRANAes
dc.subject.otherBEBESes
dc.subject.otherCASOS CLINICOSes
dc.title... Con el destornillador, armamos la cunaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRondán Antunez Juliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_version_final_-_con_el_destornillador_armamos_la_cuna._correciones_michel.pdf420,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons