Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40874
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pierri Aguerre, Lucía | - |
dc.contributor.author | Giménez Gaitán, Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T12:21:21Z | - |
dc.date.available | 2023-10-31T12:21:21Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Giménez Gaitán, L. Egreso adolescente : autonomía progresiva de las adolescencias del sistema de protección y cuidado [en línea ]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40874 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La siguiente producción monográfica es presentada en el marco del trabajo final de grado de la Licenciatura de Psicología, en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. En las próximas páginas se propone trabajar sobre el egreso por mayoría de edad de los/las adolescentes que viven y crecen en el sistema de protección y cuidado INAU. Entendido el egreso como un proceso, el objetivo se centrará en identificar los obstáculos que enfrentan los y las adolescentes en relación a la construcción de autonomía. En tal sentido, surgen algunas interrogantes a pensar : ¿Qué implica el egreso por mayoría de edad?, ¿Se les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los obstáculos en materia laboral, educativa, vivienda, salud mental? ¿Qué posibilidades tienen los/las adolescentes de egresar con un proyecto de vida consolidado?. A lo largo del trabajo se articularán los conceptos de adolescencias, egreso y autonomía, con la finalidad de reflexionar sobre los desafíos de estos sujetos en construcción, en el escenario de la privación total o parcial de cuidados parentales. Para ello, a partir de una perspectiva de derechos, entrarán en diálogo investigaciones nacionales e internacionales, documentos institucionales, tesis de posgrado y referentes del campo temático. Invitando a los lectores/as a escuchar las voces de las/los adolescentes , conocer sus cotidianidades, donde “la adquisición de autonomía siempre se produce en una interacción con otro que nos reconoce" (Domínguez y Silva, 2014,p.22). | es |
dc.format.extent | 40 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescencias | es |
dc.subject | Egreso | es |
dc.subject | Obstáculos | es |
dc.subject | Autonomía Progresiva | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTES | es |
dc.subject.other | INSTITUCIONALIZACION | es |
dc.subject.other | INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY | es |
dc.subject.other | AUTONOMIA | es |
dc.title | Egreso adolescente : autonomía progresiva de las adolescencias del sistema de protección y cuidado | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Giménez Gaitán Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
lucia_gimenez_tfg_14_setiembre_2023.pdf | 448,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons