Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40671
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lattanzi, Fernando A. | - |
dc.contributor.author | Daghero Medero, Brian | - |
dc.contributor.author | Fripp Alarcón, Santiago | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Colonia | es |
dc.coverage.temporal | 2019 | es |
dc.date.accessioned | 2023-10-11T15:13:07Z | - |
dc.date.available | 2023-10-11T15:13:07Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Daghero Medero, B y Fripp Alarcón, S. Supervivencia estival de macollos de Festuca arundinacea bajo diferentes frecuencias de corte en primavera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40671 | - |
dc.description.abstract | La incorporación de especies forrajeras perennes en el Uruguay se ha ido masificando en los sistemas agropecuarios, sin embargo, se ve limitada por su baja persistencia. Una de las especies de mayor utilización es Festuca arundinacea. Con esta especie de gramínea templada de ciclo C3, se diseñó un experimento para evaluar las respuestas en supervivencia, bajo una defoliación severa (3 cm) en la estación estival (2019), dependiendo del manejo preexistente, llevado a cabo en la primavera anterior (2018), con tres tipos de cortes, en frecuencia e intensidad. Se compararon 2 tipos de frecuencias de corte primaveral, a 1,5 hojas y 2,5 hojas; y 2 intensidades, a 5 cm y 8 cm de altura de remanente, además de la incorporación de sombra post corte para modificar la condición de temperatura y radiación. El diseño experimental involucró la identificación de 640 macollos, a los cuales se les midió la longitud de la última hoja completamente expandida. Posterior al corte con 3 cm de remanente, se cuantificó el número de muertes de macollos cada 7 días en un total de 8 mediciones, registrándose en cada una de estas la identificación de los macollos muertos con el fin de encontrar una correlación entre la supervivencia y los distintos tratamientos teniendo en cuenta el tamaño de macollo. Para lograr el efecto de sombreado se diseñaron dos experimentos utilizando mallas de sombra artificial, mientras que el tercer experimento para evaluar las condiciones de luz y temperatura consistió en dos cortes en el mismo día (uno de mañana temprano y otro en la tarde). Obtenidos los resultados se analizaron y quedó a la vista de que la diferencia en la intensidad de pastoreo si genera cambios en la morfología de estas plantas, provocando una menor supervivencia en los manejos menos intensivos de primavera, no así en las distintas frecuencias de defoliaciones. Considerando todos los tratamientos no se concluyó que existiera diferencias en el efecto del tamaño de macollos y los momentos de muertes. En cuanto al efecto de menor insolación debido al sombreado y/o momento de corte, según la hora del día, se encontró que la disminución de radiación inmediata al corte favorece la supervivencia de la pastura, no siendo así si esta condición se mantiene en el tiempo. | es |
dc.format.extent | 50 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Festuca arundinacea | es |
dc.subject | Supervivencia | es |
dc.subject | Persistencia | es |
dc.subject | Macollos | es |
dc.subject | Intensidad y frecuencia de pastoreo | es |
dc.subject.other | PASTOREO | es |
dc.title | Supervivencia estival de macollos de Festuca arundinacea bajo diferentes frecuencias de corte en primavera | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Daghero Medero Brian | - |
dc.contributor.filiacion | Fripp Alarcón Santiago | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DagheroMederoBrian.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons