english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40663 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBeretta, Virginia-
dc.contributor.authorCastro González, Gastón-
dc.contributor.authorFerrés Devotto, José Manuel-
dc.coverage.spatialUruguay, Artigases
dc.date.accessioned2023-10-11T13:36:18Z-
dc.date.available2023-10-11T13:36:18Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCastro González, G y Ferrés Devotto, J. Suplementación invernal con fuentes energética-proteicas en régimen de autoconsumo a terneros de destete pastoreando campo natural sobre Basalto profundo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40663-
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado en un predio comercial ubicado en la zona de Baltasar Brum, Departamento de Artigas (30º43’55” S, 57º22’17” O). Se utilizaron 33 hectáreas de campo natural diferido sobre suelos de basalto profundo, las cuales se dividieron en 6 parcelas iguales (2 repeticiones por tratamiento), se contó con sesenta terneros de destete (133,27 ± 10,7 kg), que fueron asignados al azar a los siguientes tratamientos: 1) Testigo (T) pastoreo continuo de campo natural sin acceso a suplemento. 2) Suplementación con granos secos de destilería de sorgo (DDGS) pastoreo continuo de campo natural + suplementación con DDGS de sorgo sin ningún tipo de restricción de consumo. 3) Suplementación con bloques (B) pastoreo continuo de campo natural + suplementación con bloques Cattle Hi Pro (Crystalyx). Ambos suplementos fueron ofrecidos en régimen de autoconsumo. Los terneros fueron gradualmente introducidos al consumo de suplementos, para luego ser suplementados durante 84 días, comenzando el 2 de julio de 2018, con una carga inicial de 0,6 UG/ha. Se evaluó el efecto de la suplementación invernal con concentrados energético-proteicos ofrecidos en régimen de autoconsumo sobre la performance animal respecto a un testigo sin suplementar. De igual modo, se estudió si la fuente de energía y proteína utilizada (granos secos de destilería vs. bloques multinutricionales) pudo haber tenido efecto sobre la respuesta y la eficiencia de conversión del suplemento. El peso vivo animal fue registrado cada 14 días durante el período de suplementación. También se registró la disponibilidad y altura de forraje, el consumo de suplemento y comportamiento en pastoreo de los animales. El forraje disponible promedio para el período experimental fue de 511,9 ± 296,2 kg MS/ha, con una altura promedio de 7,9 ± 2,3cm, sin diferencia entre tratamientos (P=0,0881; P=0,0714 respectivamente). Aunque el forraje fue diferido de producción otoñal hacia el invierno, no se vio afectada la calidad del mismo (15,75% PC; 53,5% FDN; 19,0% FDA; 77,4% digestibilidad MS) y dentro de la característica calidad no hubo efecto tratamiento, semana, ni tratamiento x semana. La GMD si presento efecto entre tratamientos (P<0.001), la GMD del tratamiento suplementado con DDGS fue significativamente superior a los otros tratamientos (1,213 vs. 0,239 y 0,215 kg/animal/día, bloque y testigo respectivamente), los que no se diferenciaron entre sí. Producto de las diferencias en las GMD, hubo diferencias estadísticas en los pesos vivos finales, donde los animales suplementados con DDGS fue superior a los suplementados con bloque y testigo. El consumo de suplemento también difirió entre tratamientos, el que fue de 3,15 y 0,07 kg/animal/día para el tratamiento suplementado con DDGS y bloque respectivamente. Mientras que, la EC del suplemento para el tratamiento DDGS fue de 3,62:1, para el tratamiento suplementado con bloque en el primer período (0-28 días) la EC del suplemento fue de 0,47:1, ya que para el total del período no fue posible calcular por no existir diferencias estadísticas en la GMD con el control. Por su parte el comportamiento en pastoreo de los animales también presento diferencias significativas entre tratamientos para las actividades de pastoreo efectivo, rumia, descanso y acceso al suplemento (P<0.05). Donde los animales suplementados con DDGS destinaron menor tiempo al pastoreo y mayor tiempo al descanso, en comparación con los otros dos tratamientos los que no se diferenciaron en dichas actividades. Mientras que para la probabilidad de encontrar un animal accediendo al suplemento, los animales suplementados con DDGS presentaron mayor probabilidad en relación a lo que fueron suplementados con bloques (0,09 vs. 0,06).es
dc.format.extent99 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTerneros de destetees
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectInviernoes
dc.subjectSuplementaciónes
dc.subjectBloques energético-proteicoses
dc.subjectGranos secos de destilería de sorgoes
dc.subjectDDGSes
dc.subjectSistema autoconsumoes
dc.subject.otherSUPLEMENTOSes
dc.subject.otherTERNEROes
dc.subject.otherCAMPO NATURALes
dc.subject.otherGANANCIA DE PESOes
dc.titleSuplementación invernal con fuentes energética-proteicas en régimen de autoconsumo a terneros de destete pastoreando campo natural sobre Basalto profundoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCastro González Gastón-
dc.contributor.filiacionFerrés Devotto José Manuel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CastroGonzálezGastón.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons