english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40640 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspasandin, Ana Carolina-
dc.contributor.authorGuimaraens Nuñez, Adriana Belén-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2023-10-10T15:06:08Z-
dc.date.available2023-10-10T15:06:08Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGuimaraens Nuñez, A. Descripción productiva del rodeo de cría de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni utilizando una base de datos generada por el software SRGen [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40640-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivos probar que el programa SRGen creado con el fin de realizar un seguimiento de todos los eventos del rodeo de cría vacuna; es factible de ser utilizado en un sistema de producción en base a razas puras a partir de registros históricos, así como también evaluar la posibilidad de llevar a cabo un análisis descriptivo de la evolución de la estructura y performance del mismo a partir de las salidas del software. Para poder probarlo, se utilizaron los registros históricos del período comprendido entre los años 2012-2019 del rodeo de cría de UdelaR. Facultad de Agronomía. Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Uruguay), los cuales fueron ingresados cronológicamente al programa. A partir de las salidas del software se pudo realizar una caracterización del sistema de producción. Se determinó la composición del rodeo a través de los años, estructura de edades de las hembras, y se obtuvo el listado de toros utilizados en los servicios para el periodo evaluado. También fue posible el cálculo de características e indicadores reproductivos como edad al primer servicio, número de inseminaciones por concepción, porcentaje de preñez, de parición y de destete. Y para los terneros, peso, edad y ganancia diaria de peso al destete. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que es viable el uso de esta herramienta informática a partir de registros históricos de un rodeo, así como también la posibilidad de llevar a cabo una descripción de la performance del mismo a través de los años.es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRegistroses
dc.subjectSoftwarees
dc.subjectCría vacunaes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherBASES DE DATOSes
dc.titleDescripción productiva del rodeo de cría de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni utilizando una base de datos generada por el software SRGenes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGuimaraens Nuñez Adriana Belén-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GuimaraensNuñezAdriana.pdf707,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons