english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40639 Cómo citar
Título: Evaluación de la producción primaria y secundaria de gradientes de intensificación sobre campo natural en el período estivo-otoñal
Autor: Firpo Mattiauda, Christian Martin
Reyes Durán, Felipe
Saracho González, Winnona
Tutor: Bogggiano, Pablo
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Nitrógeno, Campo natural mejorado, Campo natural, Verano, Otoño
Descriptores: ABONOS NITROGENADOS, MEJORAMIENTO DE PASTIZALES
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El presente estudio se ejecutó en el potrero 18 de la Facultad de Agronomía. Estación Experimental “Mario Alcides Cassinoni”. El tiempo de evaluación del experimento fue desde el 6 de diciembre del 2019 (verano) hasta el 6 de mayo del 2020 (otoño). La finalidad del trabajo fue determinar la respuesta estivo-otoñal de una pastura natural del litoral al mejoramiento mediante introducción de leguminosas y a la fertilización nitrogenada, bajo pastoreo rotativo, manejado por ofertas de forraje variable con valores entornos del 8 al 10 % PV. En producción de forraje, evolución de la composición botánica y producción de peso vivo. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, evaluando dos niveles de nitrógeno, 60 y 120 kg/ha de N y el mejoramiento con Lotus tenuis cv. Matrero y Trifolium pratense cv. Estanzuela 116 a una densidad de 6 kg/ha, con una fertilización a la siembra de 40 kg P2O5/ha (100 kg de 7- (40/40)-0 + 4% S). Las variables medidas fueron producción de forraje, tasa de crecimiento, forraje disponible, altura del forraje disponible, forraje remanente, altura del forraje remanente, altura promedio del forraje, forraje desaparecido promedio, evolución de la proporción de especies en la pastura, carga instantánea y total, ganancia por hectárea y por animal, y oferta de forraje. Por los resultados obtenidos se puede decir que no hubo un efecto de la fertilización nitrogenada y de la introducción de leguminosas en la producción de forraje para el total del período estudiado, siendo la producción más baja la de campo natural, pero dentro de los períodos, tanto verano como otoño no se encontraron diferencias en las estaciones. Comparando las producciones entre las estaciones las mínimas se dieron en otoño, esto se da ya que en verano se dan mejores condiciones de luminosidad, temperatura y disponibilidad hídrica para dicha estación. El efecto de los años de intervención, los tratamientos con una mayor historia de fertilización produjeron menos materia seca que los tratamientos con menor historia, lo cual se atribuyó a una sustitución de especies perennes estivales por especies anuales invernales. La producción secundaria tuvo diferencias en la performance individual entre tratamientos. Las ganancias medias diarias fueron mayores para el verano, fundamentalmente por la mayor producción del forraje registrada respecto al otoño. Se marcaron diferencias en las cargas instantáneas y totales, es de importancia aclarar que las presentes en campo natural eran menores que las del resto de los tratamientos. Las producciones de PV para los tratamientos con mayor historia de fertilización fueron menores que las producciones para los tratamientos con fertilización reciente, consecuencia de una menor calidad y cantidad de forraje consumido. Al estudiar la evolución de la composición botánica se encontraron cambios adjudicables a los tratamientos probados. Se constató un aumento en la participación de especies estivales de tipo productivo tierno y fino, así como un incremento de la fracción representada por especies anuales invernales (restos secos, principalmente de Lolium) malezas menores en los tratamientos con mayor historia de fertilización nitrogenada.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Firpo Mattiauda, C, Reyes Durán, F y Saracho González, W. Evaluación de la producción primaria y secundaria de gradientes de intensificación sobre campo natural en el período estivo-otoñal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2019-2020
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FirpoMattiaudaChristian.pdf870,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons