Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40624
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Barrios, Pablo | - |
dc.contributor.author | Tortorella Pontón, Luciano Danilo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.date.accessioned | 2023-10-10T14:20:15Z | - |
dc.date.available | 2023-10-10T14:20:15Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Tortorella Pontón, L. Análisis de la interacción genotipo por ambiente y estabilidad de cultivares de cebolla en el Centro Regional Sur en el período 2006-2018 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40624 | - |
dc.description.abstract | En Uruguay la cebolla es la segunda hortaliza en cuanto al número de productores. Por su importancia, es clave el desarrollo de nuevos materiales con gran adaptabilidad y estabilidad frente a cambios en las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo fue analizar una serie de ensayos de evaluación de cultivares de cebolla realizados durante más de una década en Uruguay, evaluando la interacción genotipo por ambiente (IGA) e identificando las variables meteorológicas que mayor afectan a un grupo de variables productivas de interés. Para ello se trabajó con la base de datos del programa de mejoramiento del CRS, con información de 10 años para 54 cultivares. Las variables analizadas fueron: rendimiento comercial (RC), peso medio de bulbo total (PMBT), peso medio de bulbo comercial (PMBC) y porcentaje comercial (%COM), siendo los genotipos agrupados en siembra temprana y semitardía/tardía. Diferentes covariables ambientales utilizando información meteorológica fueron construidas separadas en fase vegetativa y de bulbificación. Modelos mixtos, análisis de componentes principales, modelos AMMI y regresiones PLS fueron utilizados para evaluar diferentes aspectos de la red de ensayos. El análisis de componentes de varianza mostró que el efecto ambiental explica la mayor proporción de la variabilidad en fechas tempranas (56% - 67%) y semitardías/tardías (44% - 58%) sobre el RC, PMBT y PMBT, evidenciando la importancia del efecto año. Sin embargo en %COM, en ambos grupos la IGA representó el mayor porcentaje (35%), seguido del efecto genotípico. Las heredabilidades fueron bajas para todas las variables, teniendo RC y %COM valores más altos en fechas semitardías/tardías (0,21 y 0,43) en comparación a tempranas (0,11 y 0,27), explicado principalmente por diferencias en la estructura genética de ambas poblaciones. Por otro lado, se lograron identificar materiales con mayor estabilidad y/o con mejor adaptación a determinados ambientes. Para PMBT en siembras tempranas, la radiación solar fue la covariable ambiental con mayor incidencia, mientras que en siembras semitardías/tardías, hubo un efecto negativo del nivel de precipitación en fase vegetativa y de manera positiva durante bulbificación. Finalmente, se evidenció un comportamiento diferenciado entre variedades semitardías y tardías, con un comportamiento superior en las semitardías para las variables evaluadas. | es |
dc.format.extent | 77 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cebolla | es |
dc.subject | Peso medio de bulbo total | es |
dc.subject | Peso medio de bulbo comercial | es |
dc.subject | Porcentaje comercial | es |
dc.subject | Interacción genotipo por ambiente | es |
dc.subject | Estabilidad | es |
dc.subject | Covariables ambientales | es |
dc.subject.other | VARIEDADES | es |
dc.title | Análisis de la interacción genotipo por ambiente y estabilidad de cultivares de cebolla en el Centro Regional Sur en el período 2006-2018 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Tortorella Pontón Luciano Danilo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TortorellaLuciano.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons