english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40621 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbbate, Silvana-
dc.contributor.authorTagliani Vega, Cintia Lucía-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2023-10-10T14:19:42Z-
dc.date.available2023-10-10T14:19:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationTagliani Vega, C. Evaluación de antixenosis de Schizaphis graminum (Hemiptera: Aphididae) en cebada [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40621-
dc.description.abstractLa cebada (Hordeum vulgare) ocupa a nivel mundial el cuarto lugar tanto en producción como en área sembrada de cereales. En Uruguay es el segundo cultivo de importancia invernal. Existen diversos factores de restricción que influyen en rendimiento y calidad maltera. Entre éstos, el pulgón verde de los cereales Schizaphis graminum, se destaca por su gran potencial de daño. Este áfido genera importantes daños directos e indirectos durante el proceso de alimentación, al succionar fotoasimilados, inyectar saliva fitotóxica y transmitir virus. Durante el período de implantación, S. graminum es capaz de provocar la muerte de plántulas. Es por ello que resulta imprescindible contar con genotipos que sean capaces de tolerar/resistir el daño causado por este insecto plaga. La resistencia antixenótica al pulgón verde de los cereales ha sido registrada en diversos genotipos de cebada. La identificación de genotipos que presenten esta aptitud resultará de gran importancia para nutrir los programas de mejoramiento genético nacionales y minimizar el uso de insecticidas en dicho cultivo. El objetivo de este trabajo fue identificar dentro de una población heterogénea de cebada, genotipos resistentes a “Schizaphis graminum¨ con el fin de contribuir a un Manejo Integrado de Plagas (MIP) en dicho cultivo. Para ello se sembraron 83 genotipos de cebada en tubos de FalconTM, donde luego de llegar al estado de dos hojas completamente expandidas se dispusieron de manera aleatoria en un arena circular de 60 cm de diámetro. Se colocaron aproximadamente 1000 ninfas ápteras de S. graminum en el medio de la circunferencia y se mantuvieron en oscuridad durante 72 horas. Se utilizó el método de libre hospedero, evaluando el número de individuos por planta a las 24, 48 y 72 horas. Se realizaron 6 repeticiones las cuales se analizaron estadísticamente siguiendo un Modelo de Regresión Lineal Mixto. Ocho genotipos presentaron significativamente menor número de pulgones: Clipper, Quilmes Avelen, Shishai, CLE2400, CLE 247, CLE 210, FONT343 y O49. Estos materiales presentan en su genealogía un componente australiano. La identificación de genotipos con resistencia por antixenosis al pulgón verde de los cereales resulta de gran importancia a la hora de seleccionar materiales promisorios a incluir en el mejoramiento genético nacional. Hasta la fecha, la aptitud de los materiales genéticos en relación a su comportamiento hacia insectos plaga no es considerada y tampoco se encuentra disponible. La obtención de materiales comerciales de cebada resistentes al pulgón permitirá minimizar el daño de la plaga sin la necesidad de acudir al uso de insecticidas.es
dc.format.extent23 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCebadaes
dc.subjectSchizaphis graminumes
dc.subjectAntixenosises
dc.subject.otherMECANISMOS DE DEFENSAes
dc.titleEvaluación de antixenosis de Schizaphis graminum (Hemiptera: Aphididae) en cebadaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionTagliani Vega Cintia Lucía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TaglianiCintia.pdf544,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons