english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40584 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZanoniani, Ramiro-
dc.contributor.authorMontans, María Eugenia-
dc.contributor.authorMontefiori, María Pía-
dc.contributor.authorTurcatti, María Agustina-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2023-10-09T17:50:37Z-
dc.date.available2023-10-09T17:50:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMontans, M, Montefiori, M y Turcatti, M. Determinación de la producción estivo otoñal del 1er. año de dos mezclas forrajeras perennes de diferente composición [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40584-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de aporte estivo-otoñal de dos mezclas forrajeras perennes de distinta composición botánica, y su producción primaria y secundaria, en su primer año de vida. Una de ellas está compuesta por Dactylis glomerata y Medicago sativa, y la otra por Festuca arundinacea, Trifolium repens y Cichorium intybus, sembradas el 24 de mayo de 2020. Los tratamientos fueron pastoreados con 7 y 6 novillos Holando de similar peso inicial, respectivamente, asignados al azar. El período de evaluación fue comprendido entre el 9 de febrero y el 25 de mayo de 2021, en los potreros 32b (latitud:32°22’29.21’’S y longitud: 58° 3'36.34"O) y 35 (latitud: 32°22'24.05"S y longitud: 58° 3'46.75"O) en la UdelaR. Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”), Paysandú, Uruguay. El diseño experimental fue de bloques completos al azar sobre 8 parcelas de 0,21 ha, siendo cada una cuatro repeticiones de dos tratamientos distintos, es decir, cada una es una unidad experimental asignada al azar. El área total del experimento abarca una superficie de 3,4 ha, y se realizó un pastoreo rotativo, hasta una intensidad de 7 a 10 cm. Se obtuvieron diferencias significativas solamente para la disponibilidad de MS/ha y para la altura del remanente en verano, y dentro de la composición botánica, en la proporción de leguminosas y de otras especies, en el total del período evaluado. La ganancia individual presentó una tendencia en el verano, pero sin diferencias significativas en términos generales. De todas formas, se registran diferencias numéricas en la producción de carne por hectárea e individual a favor de la mezcla DA.es
dc.format.extent82 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMezclas forrajerases
dc.subjectProducción de forrajees
dc.subjectProducción animales
dc.subjectComposición botánicaes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.titleDeterminación de la producción estivo otoñal del 1er. año de dos mezclas forrajeras perennes de diferente composiciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMontans María Eugenia-
dc.contributor.filiacionMontefiori María Pía, María Pía-
dc.contributor.filiacionTurcatti María Agustina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MontansMaríaEugenia.pdf864,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons