english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40580 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbáñez, Marcela-
dc.contributor.authorSerrentino Gigena, Paola-
dc.coverage.spatialUruguay, Tacuarembóes
dc.date.accessioned2023-10-09T13:36:52Z-
dc.date.available2023-10-09T13:36:52Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSerrentino Gigena, P. Desarrollo de un bioadhesivo para la industria de madera laminada a base de productos renovables [en línea] Tesis de maestrìa. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40580-
dc.descriptionTribunal: Dra. Coelho, Ana Paula; Berberian, Natalia; Tonello, María Lauraes
dc.description.abstractLa industria de aserrado en Uruguay, genera abundantes residuos, entre ellos la corteza de pino, teniendo hoy en día un uso que se limita a su quema para la generación de energía. Por otro lado, en la industria de la madera, se viene impulsando la investigación con el fin de sustituir parcial o totalmente el formaldehído de las formulaciones adhesivas, por alternativas menos perjudiciales al medioambiente. El objetivo de este estudio fue valorizar el uso de la corteza de Pinus elliottii, plantado e industrializado en Uruguay, a través de la obtención de taninos y su potencial uso en formulaciones adhesivas con sustitución total de formaldehído, para su uso en la industria de la madera. Se identificaron las mejores condiciones de extracción, partiendo de escala laboratorio en el Laboratorio Forestal de la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República en Uruguay, y su posterior escalado a 1 litro y 50 litros en la planta piloto de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, Chile. Las mejores condiciones de escalado se obtuvieron a 65 °C por 2 horas. Una vez obtenido el extracto se realizaron diferentes formulaciones adhesivas usando glyoxal y hexamina con sustitución total de formaldehído y su correspondiente caracterización. La mejor formulación para P elliottii fue con hexamina 7 % a pH 8 y con una temperatura de prensado de 160 °C.es
dc.format.extent75 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdhesivoes
dc.subjectTaninoes
dc.subjectCortezaes
dc.subjectPinoes
dc.subjectFormaldehidoes
dc.subject.otherINDUSTRIA MADERERAes
dc.subject.otherRESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTALes
dc.subject.otherPINUS ELLIOTTIIes
dc.subject.otherTANINOSes
dc.titleDesarrollo de un bioadhesivo para la industria de madera laminada a base de productos renovableses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSerrentino Gigena Paola-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SerrentinoGigena.pdf2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons