english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40564 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreira, Agustina-
dc.date.accessioned2023-10-06T20:10:06Z-
dc.date.available2023-10-06T20:10:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMoreira, A. Contexto socioeconómico, autorregulación y funciones ejecutivas en niños en edad escolar [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40564-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl actual trabajo es presentado bajo el formato de monografía, realizado mediante la recopilación y posterior análisis de artículos académicos actuales en torno a los efectos de la pobreza en el desarrollo neurocognitivo en niños en edad escolar. Los y las niñas que crecen en condiciones de pobreza suelen enfrentarse a diversas situaciones adversas entre las que se incluyen deprivación nutricional, material y de estimulación, habitar ambientes con una alta incidencia de violencia territorial, e inestabilidad económica y de la composición de un núcleo familiar inestable. En conjunto, estos elementos configuran una ecología que incide en el desarrollo cognitivo, emocional y social, que, con frecuencia no alcanza las expectativas del sistema educativo. El objetivo principal de este trabajo es, a partir de una revisión bibliográfica, trabajar sobre el vínculo entre el contexto socioeconómico (CSE) y el desarrollo neurocognitivo en la infancia, para ello, en este trabajo se presentarán los enunciados claves de la teoría sistémica del desarrollo, la relación entre contexto, biología y desarrollo cognitivo y cómo estos elementos se vinculan con el desarrollo del funcionamiento y la autorregulación A lo largo del trabajo se hará énfasis en la relación entre pobreza y cognición. Finalmente revisaremos estrategias de intervención pensando en las y los niños que no alcanzan el nivel esperado de acuerdo a la etapa cognitiva y de desarrollo en la que se encuentran.es
dc.format.extent[42] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherEDAD ESCOLARes
dc.subject.otherDESARROLLO COGNITIVOes
dc.titleContexto socioeconómico, autorregulación y funciones ejecutivas en niños en edad escolares
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMoreira Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg-agustina_am.pdf845,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons