Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40547
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Invernizzi Castillo, Ciro | - |
dc.contributor.author | Antúnez, Karina | - |
dc.contributor.author | Arredondo Papiol, Daniela | - |
dc.contributor.author | Branchiccela, María Belén | - |
dc.contributor.author | Castelli Norando, Loreley | - |
dc.contributor.author | Juri, Pablo | - |
dc.contributor.author | Mendoza, Yamandú | - |
dc.contributor.author | Nogueira, Enrique | - |
dc.contributor.author | Salvarrey Mendoza, Sheena Marie | - |
dc.contributor.author | Santos Martínez, Estela Ivón | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-05T16:20:44Z | - |
dc.date.available | 2023-10-05T16:20:44Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Invernizzi Castillo, C, Antúnez, K, Arredondo Papiol, D, [y otros autores]. "Situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay: novedades de la última década". Veterinaria (Montevideo). [en línea] 2022, 58 (217): e20225821704. 17 h. DOI: 10.29155/VET.58.217.4 | es |
dc.identifier.issn | 1669-6840 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40547 | - |
dc.description.abstract | En los últimos años, la apicultura en Uruguay se enfrenta con bajos rendimientos de producción de miel y pérdidas anuales de colonias que pueden alcanzar el 30%, estando los problemas sanitarios involucrados en buena parte de esta situación. A nivel mundial la investigación sobre los factores que amenazan a las poblaciones de abejas melíferas se ha ampliado, abarcando los problemas nutricionales, la respuesta inmune, la microbiota intestinal, la identificación de nuevos patógenos o variantes de los mismos, el efecto de los agroquímicos, y otros insectos que comparten patógenos con las abejas melíferas. Respecto a la varroosis la investigación se ha enfocado en las poblaciones de abejas sobrevivientes a Varroa destructor. En Uruguay, la investigación sobre salud de las abejas melíferas en los últimos 10 años ha sido muy prolífica abordando buena parte de los temas mencionados desde las condiciones particulares que presenta el país. Esta revisión sobre la situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay se centra en resultados de investigaciones nacionales sobre las parasitosis y virosis más prevalentes, la identificación de un nuevo parásito, el efecto de la nutrición y el herbicida glifosato tanto en la microbiota intestinal como en la sanidad, el estudio de parásitos y virus de las abejas melíferas presentes en abejorros nativos del género Bombus, y la descripción de una enfermedad específica del país como es el Mal del Río. Se resalta la importancia de los diferentes resultados para la apicultura nacional y se ponen en contexto con la información internacional reciente. | es |
dc.description.abstract | In recent years, beekeeping industry in Uruguay faces low honey production yields and annual colony losses that can reach 30%, and health problems are involved in much of this situation. Worldwide, research on the factors that threaten honey bee populations has expanded, encompassing nutritional problems, the immune response, the intestinal microbiota, identification of new pathogens or its variants, the effect of agrochemicals, and other insects that share pathogens with honey bees. Regarding varroosis, research has focused on the populations of bees surviving Varroa destructor. In Uruguay, research on the health of honey bees in the last 10 years has been very prolific, addressing a good part of the aforementioned issues taking into account the particular conditions that the country presents. This review on the health situation of honey bees in Uruguay focuses on the results of national research on the most prevalent parasitosis and virosis, the identification of a new parasite, the effect of nutrition and the herbicide glyphosate on the intestinal microbiota and on the health, the study of parasites and viruses of honey bees present in native bumblebees of the genus Bombus, and the description of the country-specific disease (River disease). The importance of the diverse results for national beekeeping is highlighted and put in context with recent international information. | es |
dc.format.extent | 17 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Sociedad de Medicina Veterinaria | es |
dc.relation.ispartof | Veterinaria (Montevideo), 2022, 58 (217): e20225821704. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Varroa destructor | es |
dc.subject | Nosema ceranae | es |
dc.subject | Virus | es |
dc.subject | Nutrición | es |
dc.subject | Microbiota | es |
dc.title | Situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay: novedades de la última década | es |
dc.title.alternative | Sanitary situation of honey bees in Uruguay: novelties of the last decade | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Invernizzi Castillo Ciro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología. | - |
dc.contributor.filiacion | Antúnez Karina, IIBCE | - |
dc.contributor.filiacion | Arredondo Papiol Daniela, IIBCE | - |
dc.contributor.filiacion | Branchiccela María Belén, INIA | - |
dc.contributor.filiacion | Castelli Norando Loreley, IIBCE | - |
dc.contributor.filiacion | Juri Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. | - |
dc.contributor.filiacion | Mendoza Yamandú, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología. | - |
dc.contributor.filiacion | Nogueira Enrique, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. | - |
dc.contributor.filiacion | Salvarrey Mendoza Sheena Marie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología. | - |
dc.contributor.filiacion | Santos Martínez Estela Ivón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.29155/VET.58.217.4 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1029155VET582174.pdf | 850,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons