english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40530 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Steffano, Micaela-
dc.contributor.authorÁlvarez, Erika-
dc.contributor.authorSosa, Paola-
dc.contributor.authorVázquez, Camila-
dc.contributor.authorCerdá, María Fernanda-
dc.date.accessioned2023-10-04T13:56:06Z-
dc.date.available2023-10-04T13:56:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGonzález Steffano, M, Álvarez, E, Sosa, P, [y otros autores]. "Antocianinas de la pitanga como fotosensibilizadores de celdas DSSC". INNOTEC. [en línea] 2022, 23: e584. 15 h. DOI: 10.26461/23.02es
dc.identifier.issn1688-6593-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40530-
dc.description.abstractLos pigmentos de origen natural siguen siendo de interés para su aplicación como sensibilizadores en celdas de tipo DSSC. En particular, los pigmentos provenientes de frutos o plantas autóctonas son interesantes si se considera su asequibilidad. En este trabajo, extractos purificados de antocianinas fueron obtenidos de frutos de la pitanga (Eugenia Uniflora L.) y caracterizados por espectroscopia visible y FTIR. Su estabilidad con la temperatura fue evaluada hasta los 85 ℃. Estas antocianinas fueron mezcladas con distintas cantidades de Mg2+, Al3+, Cr3+ a distintos pH de trabajo, encontrándose la relación óptima de complejación para cada sistema. Los sistemas fueron caracterizados también por medidas redox, obteniéndose un potencial de oxidación cercano a 1 V para todos los casos, lo cual confirma las características promisorias de los compuestos evaluados para su uso en celdas DSSC. La unión de las antocianinas y los complejos metálicos a TiO2 fue confirmada por FTIR. Las celdas DSSC evaluadas mostraron valores máximos de eficiencia de conversión de un 0.24% para el caso de los complejos con cromo.es
dc.description.abstractPigments of natural origin continue to be of interest for their application as sensitizers in cells of the DSSC type. In particular, dyes from native fruits or plants are interesting considering their affordability. In this work, purified anthocyanin extracts were obtained from pitanga fruits (Eugenia Uniflora L.) and characterized by visible spectroscopy and FTIR, and the stability up to 85 ℃ evaluated. These anthocyanins were mixed with different amounts of Mg2+, Al3+, Cr3+ at different working pH, finding the optimal complexation ratio for each system. The systems were also characterized by redox measurements, obtaining an oxidation potential close to 1 V for all cases, confirming the favorable characteristics of the compounds evaluated for their use in DSSC cells. FTIR confirmed the binding of anthocyanins and metal complexes to TiO2. The DSSC cells evaluated showed maximum conversion efficiency values of 0.24% in complexes with chromium.es
dc.format.extent15 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoen_USes
dc.publisherLATUes
dc.relation.ispartofINNOTEC, 2022, 23: e584.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPlantas autóctonases
dc.subjectFotovoltaicaes
dc.subjectMetaleses
dc.subjectElectroquímicaes
dc.titleAntocianinas de la pitanga como fotosensibilizadores de celdas DSSCes
dc.title.alternativePitanga anthocyanins as sensitizers for DSSCes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGonzález Steffano Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Química Biológica.-
dc.contributor.filiacionÁlvarez Erika, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Química Biológica.-
dc.contributor.filiacionSosa Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Química Biológica.-
dc.contributor.filiacionVázquez Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Química Biológica.-
dc.contributor.filiacionCerdá María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Química Biológica.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.26461/23.02-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10264612302.pdf470,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons