english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40515 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Silvia-
dc.contributor.authorParedes, Mariana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-10-03T17:00:17Z-
dc.date.available2023-10-03T17:00:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationParedes, M. Sistema de recopilación y validación de datos alimenticios y nutricionales en niños [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar : FADU, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40515-
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado (TFG) se enfoca en la problemática actual de muchos niños y sus tutores, que por razones de falta de tiempo e información llevan a cabo rutinas alimentarias poco saludables para su salud, que pueden provocar trastornos alimenticios como la obesidad. Se toma como referencia un proyecto que se realizó anteriormente en el curso internacional: Latin-American Practices and Soft Skills for an Innovation Oriented Network (LAPASSION año 2019)(ver pág. 6), Guayabito (ver pág. 7) el cual por medio de una aplicación/juego trata de enseñar a los niños a comer saludable y a llevar un registro alimenticio para el médico tratante. Los compañeros que realizaron el proyecto Guayabito (2019) dejan un objetivo abierto para que otros lo trabajen en el futuro: “Encontrar el canal de comunicación entre la aplicación, el material registrado y grabado, así como también las alertas y la manera como le llega ese material al médico tratante del niño con la problemática”. Partiendo del objetivo anterior, el actual TFG propone abordarlo desde el diseño, la búsqueda de soluciones a las incógnitas planteadas, continuando con la metodología design thinking (con la cual se trabajo en LAPASSION) y realizando un lineamiento para seguir con un camino estructurado, mientras se recaba la información necesaria, mediante contacto con expertos y usuarios con los que se obtienen los requisitos que junto a los antecedentes encontrados darán lugar a este proyecto llamado Bito. Se puede adelantar que mediante la Inteligencia artificial (a la cual llamaremos IA), aplicaciones informáticas (a la cual llamaremos aplicación), un canal para enviar información de un punto a otro, entre otros elementos analizados, hacen de este proyecto una propuesta viable para ayudar a niños, tutores y médicos.es
dc.format.extent192 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑOes
dc.subject.otherASPECTOS SOCIALESes
dc.titleBito : sistema de recopilación y validación de datos alimenticios y nutricionales en niños.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionParedes Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
00115 – TESIS EUCD – Paredes – Díaz - Bito – 2022 - Plan nuevo.pdfTesis de grado11,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons