english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40508 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParuelo, José María-
dc.contributor.authorOesterheld, Martín-
dc.contributor.authorAltesor, Alice-
dc.contributor.authorPiñeiro, Gervasio-
dc.contributor.authorRodríguez Fábregas, Claudia-
dc.contributor.authorBaldassini, Pablo-
dc.contributor.authorIrisarri, Gonzalo-
dc.contributor.authorLópez-Mársico, Luis-
dc.contributor.authorPillar, Valério D.-
dc.date.accessioned2023-10-03T13:05:33Z-
dc.date.available2023-10-03T13:05:33Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationParuelo, J, Oesterheld, M, Altesor, A, [y otros autores]. "Grazers and fires: Their role in shaping the structure and functioning of the Río de la Plata Grasslands". Ecología Austral. [en línea] 2022, 32:784-805.22 h. DOI: 10.25260/EA.22.32.2.1.1880es
dc.identifier.issn0327-5477-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40508-
dc.descriptionEl trabajo cuenta con material complementario en: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1880/1244es
dc.description.abstractThe Río de la Plata Grasslands (RPG) are one of the largest areas of open ecosystems (grasslands, shrublands and savannas) in the world. Historically, these systems have experienced, and continue to experience, an enormous loss of natural habitats. Moreover, their importance has been largely invisible in comparison to forested systems. The remaining area of open ecosystems in the RPG region varies according to the source from 38 to 58% of the original area. Open Ecosystems (OE) are a special case of agroecosystems because they can combine the supply of both provisioning and regulating and supporting ecosystem services (ES). Preserving the provision of ES in these natural habitats depends, in part, on understanding the role of the two main disturbances operating in them: grazing and fire. Although these two disturbances are natural components of OE, both are manipulated by humans. In this paper we reviewed the role played by fire and grazing in the structure and functioning of the RPG starting from the late Pleistocene and Holocene, and summarizing current evidence on the effects of fire and grazing on vegetation, fauna and biogeochemical processes. The evidence indicates that among agricultural activities, direct grazing systems in OE have the lowest environmental footprint. At the same time are the key for habitat preservation and ES supply. Overall, the OE of the RPG still represent a high proportion of the area, are capable of covering 2.5% of the world’s population needs of high quality protein and, at the same time, guarding the regulation of key processes.es
dc.description.abstractLos Pastizales del Río de la Plata (PRP) son una de las áreas más extensas de ecosistemas abiertos (pastizales, arbustales y sabanas) del mundo. Históricamente, estos sistemas han experimentado, y lo siguen haciendo, una enorme pérdida de hábitats naturales. Más aun, en buena medida, su importancia ha sido invisibilizada frente a sistemas boscosos. El área remanente de ecosistemas abiertos (EA) varía según las fuentes del 38 al 58% del área original. Los EA son agroecosistemas particulares porque pueden combinar el suministro tanto de servicios ecosistémicos (SE) de provisión como de regulación y soporte. La maximización del suministro de SE en estos hábitats naturales depende, en parte, de comprender el papel de las dos principales perturbaciones que operan en ellos: el pastoreo y el fuego. Aunque estas dos perturbaciones son componentes naturales de los EA, son manipuladas por prácticas humanas. En este artículo revisamos el papel del pastoreo y el fuego en la estructura y el funcionamiento del PRP, partiendo de su papel durante el final del Pleistoceno y el Holoceno, y resumiendo evidencias de los efectos actuales del pastoreo y el fuego sobre la vegetación, la fauna y los procesos biogeoquímicos. Las evidencias muestran que los sistemas ganaderos en EA tienen, en dimensiones claves de la huella ambiental tales como la preservación de hábitats y la oferta de SE, el menor impacto entre las actividades agropecuarias. Los valores estimados de producción de carne equivalente en los EA representan una alta proporción de la producción total de la región, un volumen de producción capaz de cubrir el consumo de un 2.5% de la población mundial.es
dc.format.extent22 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoen_USes
dc.publisherAsociación Argentina de Ecologíaes
dc.relation.ispartofEcología Austral, 2022, 32:784-805.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPerturbacioneses
dc.subjectPastizaleses
dc.subjectServicios ecosistémicoses
dc.subjectHuella ambientales
dc.titleGrazers and fires: Their role in shaping the structure and functioning of the Río de la Plata Grasslandses
dc.title.alternativeHerbívoros y fuegos: su rol en la configuración de la estructura y el funcionamiento de los pastizales del Río de la Plataes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionParuelo José María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionOesterheld Martín, UBA (Argentina)-
dc.contributor.filiacionAltesor Alice, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionPiñeiro Gervasio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía.-
dc.contributor.filiacionRodríguez Fábregas Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionBaldassini Pablo, INIA-
dc.contributor.filiacionIrisarri Gonzalo, UBA (Argentina)-
dc.contributor.filiacionLópez-Mársico Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionPillar Valério D., Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.25260/EA.22.32.2.1.1880-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1025260EA2232211880.pdf7,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons