Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40440
Cómo citar
Título: | Relación entre fortaleza mental y actividad física en Uruguay |
Autor: | Argañaraz Lavandeira, José Gabriel |
Tutor: | Ortuño, Víctor |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Fortaleza mental, Personalidad, Ansiedad de futuro, Actividad física, Evaluación psicológica, Mental toughness, Personality, Future anxiety, Physical activity, Psychological assessment |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El concepto de Fortaleza Mental fue propuesto por Cattell y cols. (1955), refiere a la capacidad que tienen los individuos de mantener o recuperar la compostura frente a estresores o situaciones adversas hasta alcanzar sus objetivos (Sheard et al., 2009). No obstante, en la actualidad no existe consenso en cuanto a su definición y medición, motivo por el cuál existen diferentes marcos teóricos, así como instrumentos de medición. El cuestionario de Fortaleza Mental Deportiva (SMTQ, por sus siglas en inglés) desarrollado por Sheard et al., (2009) es uno de los más utilizados a nivel internacional y está compuesto por las dimensiones: Confianza, Constancia y Control. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre FM y actividad física en una muestra uruguaya. La muestra estuvo compuesta por 1119 personas, de las cuales 81,3% eran mujeres, el 18,1% hombres y el 0,6% otros, con una edad media de 31 años, comprendidas entre los 15 y los 73 años. De los resultados obtenidos con respecto a la consistencia interna, en términos globales el SMTQ (α = .80) presenta una elevada consistencia interna al igual que la SCS-Uy (α = .80), la SMTS-Uy (α = .87) y la DFS (α = .88). En cuanto a las correlaciones se pudo observar que la edad presentó una correlación positiva con todas las dimensiones estudiadas a excepción de Neuroticismo (BFI-2S), Ansiedad de Futuro (DFS) y Búsqueda de Sensaciones (BSSS-8). Y, a su vez, la FM tiene una correlación positiva con todas las dimensiones excepto con la Ansiedad de Futuro y Neuroticismo con quienes tiene una correlación negativa. Quienes realizan una actividad física tienen una media de FM superior a los que no realizan.Las medias con diferencias más notorias son las que hacen referencia a la FM, la dimensión Desafío (MRunning = 19,83, DT = 3,12, MOtraAct = 18,74, DT = 3,33, MNinguna = 17,60, DT = 3,50, η² = .038), así como la dimensión SMTS-Uy (MRunning = 61.32, DT = 9,20, MOtraAct = 57,11, DT = 8,90 , MNinguna = 53,22, DT = 9,50, η² = .064). También se observó que los hombres presentan una media (M=58,24, DT=9,86) superior a las mujeres (M=55,28, DT=9,27). En cuanto al tamaño del efecto, esté presenta un d de Cohen de ,06 por lo que el tamaño del efecto es pequeño. The concept of mental toughness was proposed by Cattell et al. (1955) and refers to the capacity of individuals to maintain or recover their composure in the face of stressors or adverse situations until they reach their goals (Sheard et al., 2009). However, there is currently no consensus regarding its definition and measurement, which is why there are different theoretical frameworks, as well as measurement instruments. The Sport Mental Toughness Questionnaire (SMTQ) developed by Sheard et al. (2009) is one of the most widely used internationally and is composed of the following dimensions: Confidence, Steadiness and Control. The present research aimed to study the relationship between FM and physical activity in an Uruguayan sample. The sample consisted of 1119 people, of whom 81.3% were women, 18.1% men and 0.6% others, with an average age of 31 years, ranging from 15 to 73 years. From the results obtained with respect to internal consistency, in global terms the SMTQ (α = .80) presented high internal consistency as did the SCS-Uy (α = .80), the SMTS-Uy (α = .87) and the DFS (α = .88). As for the correlations, it could be observed that age presented a positive correlation with all the dimensions studied with the exception of Neuroticism (BFI-2S), Future Anxiety (DFS) and Sensation Seeking (BSSS-8). And, in turn, FM has a positive correlation with all dimensions except Future Anxiety and Neuroticism with which it has a negative correlation. Those who engage in physical activity have a higher mean FM than those who do not. The means with the most noticeable differences are those referring to FM, the Challenge dimension (MRunning = 19.83, SD = 3.12, MOtraAct = 18.74, SD = 3.33, MNinguna = 17.60, SD = 3.50, η² = . 038), as well as the SMTS-Uy dimension (MRunning = 61.32, SD = 9.20, MOtraAct = 57.11, SD = 8.90 , MNinguna = 53.22, SD = 9.50, η² = .064). It was also observed that men had a higher mean (M=58.24, SD=9.86) than women (M=55.28, SD=9.27). As for the effect size, it presents a Cohen's d of .06, so the effect size is small. |
Descripción: | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Argañaraz Lavandeira, J. G. Relación entre fortaleza mental y actividad física en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
arganaraz_2023_tfg_final.pdf | 379,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons