english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40436 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuncasta Duce, Lorena-
dc.contributor.authorQuijano Gastelumendi, Florencia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-09-27T15:04:01Z-
dc.date.available2023-09-27T15:04:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationQuijano Gastelumendi, F. Experiencia del practicantado con grupos operativos en una institución sanitaria : articulación teórico-clínica considerando los factores psicosociales de riesgo y su abordaje para la mejora de la salud de los trabajadores [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40436-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado, de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República, tiene como propósito realizar una articulación teórico-clínica en base a la experiencia en el Programa de Practicantes y Residentes de la Facultad de Psicología en convenio con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). En concreto a la realización de grupos operativos con funcionarios de CTI y Emergencia, llevada adelante en un hospital del interior del país durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Se analizan algunos emergentes de los grupos operativos tomando en cuenta los factores psicosociales de riesgo a la luz de las consecuencias que estos conllevan para el bienestar de los funcionarios, a su vez teniendo en cuenta la efectividad de los grupos como dispositivos para hacer frente a dichas consecuencias. Para llevar adelante este proceso se definen conceptos claves tales como los factores psicosociales de riesgo, de los cuales se pone foco en las categorías Relaciones Interpersonales, Cultura Organizacional, Rol en la Organización, y Carga Laboral y Ritmo; estos conceptos serán articulados con la experiencia mediante extractos de los encuentros y relatos de lo vivenciado. Se presentan conclusiones en donde se señalan las diferencias en cómo emergen los factores psicosociales en ambos grupos operativos, las implicaciones de las consecuencias de dichos factores y el efecto de los grupos operativos. Adicionalmente se presentan, de forma breve, reflexiones personales sobre la experiencia.es
dc.format.extent[22] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInstituciones sanitariases
dc.subjectGrupos operativoses
dc.subjectFactores psicosociales de riesgoes
dc.subjectBienestar de los trabajadoreses
dc.subject.otherBIENESTAR PSICOLOGICOes
dc.subject.otherSALUD PUBLICAes
dc.titleExperiencia del practicantado con grupos operativos en una institución sanitaria : articulación teórico-clínica considerando los factores psicosociales de riesgo y su abordaje para la mejora de la salud de los trabajadoreses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionQuijano Gastelumendi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_florencia_quijano_final.pdf506,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons