Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40406
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Angeriz, Esther | - |
dc.contributor.author | Tenca, Antonella | - |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T19:48:20Z | - |
dc.date.available | 2023-09-25T19:48:20Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Tenca, A. Participación parental : un vínculo entre familias y escuela [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40406 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito indagar cuál es la relación que existe entre la participación parental y el desarrollo del aprendizaje de los niños. El mismo es pensado desde el vínculo de la escuela y las familias. Se analiza de esta forma, los procesos de aprendizaje del niño desde una mirada global, sin el peso de ser el único responsable de las dificultades de aprendizaje que se pueda encontrar en el trayecto educativo. Será fundamental para ello ahondar en el papel que juega la familia y la institución educativa en el desarrollo del aprendizaje en el contexto escolar, tomando en cuenta la necesidad de dicha relación. Se realiza un recorrido desde la perspectiva sistémica donde se hace un abordaje de los sistemas que componen al aprendizaje de los niños y cómo estos sistemas generan interconexiones que promueven o no el desarrollo de las infancias. Asimismo, en la búsqueda de profundizar la problemática desde diversas miradas, se realiza un abordaje de la perspectiva de la psicopedagogía clínica la cual permite indagar a las instituciones educativas en sus modos de vinculación y representación. Para ello, se profundiza en el concepto de la participación parental en las escuelas y en los modos hoy existentes, reflexionando en cómo los mismos pueden contribuir o dificultar el desarrollo del aprendizaje de los niños. Estos modos de participación son pensados en el vínculo familia y escuela, ya que esta relación será la que promueva o no las formas participativas que puedan existir. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Participación parental | es |
dc.subject | Institución educativa | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.title | Participación parental : un vínculo entre familias y escuela | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Tenca Antonella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_-_antonella_tenca_1_0.pdf | 396,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons