english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdoba, Julia-
dc.contributor.authorCabrera Charlo, Sofía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-09-25T12:28:59Z-
dc.date.available2023-09-25T12:28:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCabrera Charlo, S. Discapacidad y maternidad : beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica para el nacimiento aplicado en madres en situación de discapacidad en el marco del SNIS en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40386-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractPensar a la discapacidad partiendo desde un enfoque de derechos humanos pretende habilitar la posibilidad de poner sobre la mesa los intereses de las personas que se encuentran en esta situación. Por lo tanto, el presente Trabajo Final de Grado pretende visualizar la importancia de la atención continua durante el embarazo de mujeres en situación de discapacidad que deciden ejercer su derecho a la maternidad. En primer lugar se abordará el concepto de Psicoprofilaxis Obstétrica como herramienta fundamental durante este proceso, en estrecha vinculación con la discapacidad pensada en clave de derechos humanos y de género. Así mismo, se realizará un breve recorrido por los marcos normativos a escala mundial y nacional, entendiendo que pese a los mismos, es posible identificar que nuestro país aún mantiene deudas en cuanto a garantizar el acceso de las personas con discapacidad a su derecho a la salud. Por último, poniendo el foco en Uruguay y en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el trabajo se centrará en analizar la Pauta para la implementación de Cursos de preparación para el nacimiento en el marco de la Meta 1 (Período Abril 2019- Marzo 2021) del Ministerio de Salud Pública (MPS). Entendiendo que si bien en los últimos años se ha trabajado mucho en el campo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en situación de discapacidad, aún queda camino por recorrer.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectPsicoprofilaxis Obstétricaes
dc.subjectMaternidades
dc.subject.otherOBSTETRICIAes
dc.subject.otherSALUD PUBLICAes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleDiscapacidad y maternidad : beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica para el nacimiento aplicado en madres en situación de discapacidad en el marco del SNIS en Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCabrera Charlo Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
sofiacabreratfg.pdf599,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons