english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40376 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Silvia-
dc.contributor.authorHergatacorzian, Camila-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-09-21T12:58:43Z-
dc.date.available2023-09-21T12:58:43Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationHergatacorzian, C. Hacia el diseño participativo en la proyección de dispositivos médicos: estudio de caso sobre el Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40376-
dc.descriptionBibliografía: p. 44es
dc.description.abstractLa producción ética del diseño, desde diversas experiencias que se vienen gestando desde los años ochenta, ponen al usuario en el centro, y consideran que su participación es fundamental en el proceso de proyección de los dispositivos. A partir del estudio del caso: Sistema de tamizaje de cáncer de cuello de útero, se evalúa cómo la tecnología se ve impuesta de forma rígida en las vidas de las usuarias, y en la mayoría de los casos, terminan siendo ellas quien deben adaptarse al cambio.En primer instancia, se analizan desde un abordaje sistémico, los problemas que rodean el desempeño óptimo del programa, en vínculo con los elementos que lo conforman, y posteriormente, se evalúa en qué medida el accionar del diseño desde la medicina, se encuentra alineado con los paradigmas del DCP, y si tanto la incorporación de una nueva tecnología al programa, como la inclusión de las usuarias principales en el proceso de diseño representa un ventaja a la hora de abordar estos problemas. Los resultados del trabajo, evidencian cómo los problemas del caso se asocian en gran medida a la falta de adecuación del sistema a las necesidades y deseos de las usuarias, a la vez que se explicita por parte del personal médico que es deseable trabajar desde los paradigmas del DCP y DP en la solución de dichos problemas.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar: FADU: EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO CENTRADO EN LA PERSONAes
dc.subject.otherDISEÑO INDUSTRIALes
dc.subject.otherDISPOSITIVOS MEDICOSes
dc.subject.otherREHABILITACIÓN DE PACIENTESes
dc.titleHacia el diseño participativo en la proyección de dispositivos médicos: estudio de caso sobre el Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionHergatacorzian Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Hergatacorzianc - Diseño participativo en la proyección de dispositivos médicos.pdfTesis de grado5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons