Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40335
Cómo citar
Título: | Cultivo de maíz en el litoral oeste uruguayo : características de productores y operadores |
Autor: | Marchesi Gyerman, Mariana Sainz-Rasines Sarasúa, Valentina |
Tutor: | Ernst, Oswaldo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | MAIZ, PRODUCCION, DIAGNOSTICO, EXPORTACIONES, MERCADOS, OFERTA Y DEMANDA, MERCADEO |
Fecha de publicación: | 2004 |
Resumen: | En este trabajo se caracteriza la producción y comercialización del grano de maíz en los
departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro, para el periodo 1997-2001.
La estructura productiva de éste cultivo es muy particular, presenta una marcada
estratificación en cuanto a superficie de siembra y rendimientos. Además se caracteriza
por tener una demanda doméstica superior a la producción nacional.
Por esto se plantea el por que si en el país existen condiciones agro-ecológicas y
tecnológicas para producir maíz, aún no se logra cubrir la demanda interna.
Los objetivos de este trabajo son: identificar las razones por las cuales algunos
productores siguen sembrando maíz, cuales son las limitantes para su crecimiento y
como es la estrategia de comercialización. Además se describe a los principales
operadores en cuanto a su relacionamiento con la producción, destino del grano y como
ven el mercado actual y futuro del grano de maíz en el Uruguay.
La investigación consiste en una encuesta realizada a los principales operadores en los
departamentos mencionados, a partir de los cuales se obtuvo la muestra de productores a
los que se les realiza otra encuesta. Se confeccionaron grupos de operadores y
productores utilizando la metodología de análisis cluster.
Se relevó al 9% de los productores de maíz, pero en promedio al 34% de la producción
total. La mayoría de los productores de la muestra pertenecen al estrato de siembra
mayor a 50 hectáreas, por lo tanto forman parte de la minoría de los productores del
país. En términos relativos, los rendimientos de los productores encuestados es un 32%
superior al promedio del país según DIEA.
Los operadores se relacionan con los productores a través de los planes de siembra. El
principal destino es la venta directa a avícolas, con gran participación de intermediarios
en el negocio. Se caracteriza al mercado como variable y poco confiable.
Los productores siembran maíz por su rentabilidad, ubicación en el sistema y gusto por
el cultivo. Las limitantes para el crecimiento se centran en: ambiente, ubicación en el
sistema y acceso a la tecnología disponible. Venden directamente o a través de un
operador, en cualquier momento del año. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Marchesi Gyerman, M y Sainz-Rasines Sarasúa, V. Cultivo de maíz en el litoral oeste uruguayo : características de productores y operadores [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2004 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Colonia; Soriano; Río Negro |
Cobertura temporal: | 1997-2001 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MarchesiMariana.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons