english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40330 Cómo citar
Título: Comparación de la producción de mezclas forrajeras bajo manejos de defoliación basados en la cobertura del suelo y altura del tapiz
Autor: Carlevaro Ferriolo, Antonio Pablo
Carrizo Ghiringhelli, Juan Andrés
Tutor: Moliterno, Enrique
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Altura de la pastura, Frecuencia de defoliación, Horizonte de cosecha, Mezclas forrajeras, Porcentaje de suelo cubierto, Producción MS
Descriptores: COMPARACION, MANEJO DE PRADERAS, LEGUMINOSAS, GRAMINEAS, COBERTURA DE SUELOS
Fecha de publicación: 2004
Resumen: La producción de seis mezclas forrajeras de gramíneas y leguminosas perennes bajo dos frecuencias de defoliación fue estudiada a lo largo del año de su siembra y el otoño de segundo año. El porcentaje de suelo cubierto fue la variable que definió el momento de la defoliación. El rendimiento de las mezclas durante el primer año no fue estadísticamente distinta. A pesar de ello, hubo diferencias significativas al agrupar las mezclas según su base leguminosa. Aquellas conformadas por Trifolium repens y Lotus corniculatus (TBL) rindieron en promedio 7897 Kg de MS del HC.Ha-1, mientras que aquellas con Medicago sativa (ALF) produjeron 7283 Kg de MS del HC.Ha-1 en promedio, lo que representó una superioridad de 8,4%. Durante el otoño de segundo año se aplicaron dos manejos de defoliación. Sólo aquel más frecuente presentó diferencias significativas entre los tratamientos, mientras que las mezclas con Medicago sativa acumularon, para los manejos A y B respectivamente, 585 Kg de MS del HC.Ha-1 y 366 Kg de MS del HC.Ha-1 más que los tratamientos con Trifolium repens y Lotus corniculatus. El rendimiento acumulado del manejo menos frecuente fue significativamente mayor al manejo A (mayor número de defoliaciones) en 12,6%. La altura del perfil de la pastura determinada previo al corte resultó mejor estimador que el porcentaje de suelo cubierto del forraje cosechado por estación, sobre todo para el período inverno–primaveral y otoñal. La información sobre los rendimientos de forraje fue obtenida del horizonte de cosecha, el cual fue definido por la diferencia entre la altura total y el rastrojo de 5,5 cm, el cual se mantuvo constante para ambas frecuencias. La materia seca cosechada fue separada en aquella correspondiente a la fracción pastura, malezas, especies espontáneas y restos secos, registrándose una contribución despreciable de las últimas tres. La tasa de crecimiento entre cada corte fue calculada para todas las mezclas en cada manejo de frecuencia, obteniéndose un rango de 11,52 a 53,23 Kg de MS del HC.Ha-1.d-1, con los menores valores en otoño de segundo año y los mayores en primavera.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Carlevaro Ferriolo, A y Carrizo Ghiringhelli, J. Comparación de la producción de mezclas forrajeras bajo manejos de defoliación basados en la cobertura del suelo y altura del tapiz [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2004
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarlevaroAntonio.pdf949,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons