english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39963 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGraf, Esteban-
dc.contributor.authorIraola Vacca, Pablo Santiago-
dc.coverage.spatialUruguay, Rocha, Aguas Dulceses
dc.date.accessioned2023-09-19T14:22:37Z-
dc.date.available2023-09-19T14:22:37Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationIraola Vacca, P. Determinación del riesgo de incendios forestales utilizando un sistema de información geográfica [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2003es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39963-
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevo a cabo en el Área Protegida, Reserva Forestal de Cabo Polonio – Aguas Dulces (SE del departamento de Rocha). Mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG) se elaboró un mapa de riesgo de incendios forestales identificando áreas que presentan distinta susceptibilidad al inicio y propagación del fuego. Los factores de riesgo considerados fueron: presencia humana, antecedentes de principios de incendios, orientación de las laderas, tipo vegetacional, pendiente de las laderas, cortafuegos artificiales y naturales, cercanía al depósito de herramientas de combate de incendios, cercanía a los abastecimientos de agua, visibilidad desde la torre de vigilancia y dirección de los vientos más frecuentes. Se definieron cuatro niveles de riesgo de incendios, ocupando el 1%, 47%, 29% y 2% del área de estudio en orden decreciente de riesgo, mientras que el 21% del área de estudio no presentó riesgo de incendio. Se realizó un muestreo de la carga de combustible forestal superficial en cinco estratos diferenciados: dos de Eucalyptus grandis (fustal y tallar), y tres de Pinus (P. taeda, P. elliottii y P. pinaster). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estratos de eucaliptos ni entre los estratos de pinos para la variable peso seco de las distintas categorías de combustible forestal superficial. Se diferencian estadísticamente la mayoría de las categorías de combustible si se compara los estratos de eucaliptos en su conjunto vs. los estratos de pinos en su conjunto. No se observaron diferencias significativas entre la carga de combustible superficial fino ni en la carga de combustible superficial total entre los estratos de eucaliptos y pinos (en promedio 28,4 tt/ha de combustible total, 73 % correspondiente a material fino). En cuanto a la categoría hojarasca, existe una superioridad significativa de los estratos de pinos con respecto a los estratos de eucaliptos (valores promedio de 21,2 tt/ha vs. 10,9 tt/ha).es
dc.format.extent132 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINCENDIOS FORESTALESes
dc.subject.otherRIESGOes
dc.subject.otherSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAes
dc.subject.otherMAPASes
dc.subject.otherCOMBUSTIBLESes
dc.subject.otherHOJARASCA FORESTALes
dc.subject.otherPINUSes
dc.subject.otherEUCALYPTUSes
dc.titleDeterminación del riesgo de incendios forestales utilizando un sistema de información geográficaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIraola Vacca Pablo Santiago-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IraolaPablo.pdf9,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons