english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39936 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBracco Boksar, Roberto-
dc.contributor.authorDuarte de Armas, Christopher-
dc.contributor.authorGascue, Andrés-
dc.contributor.authorBortolotto, Florencia-
dc.contributor.authorGuedes Milheira, Rafael-
dc.contributor.authorGutiérrez de Marañón, María Ofelia-
dc.contributor.authorPanario, Daniel-
dc.date.accessioned2023-09-18T15:17:00Z-
dc.date.available2023-09-18T15:17:00Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBracco Boksar, R, Duarte de Armas, C, Gascue, A, [y otros autores]. "Comparación de los procesos de acreción de los montículos de Cañada Saldaña y cuenca de la Laguna Merín a través de dataciones luminiscentes". Cadernos do CEOM. [en línea] 2022, 35(57): 29-51. 23 h. DOI: 10.22562/2022.57.02es
dc.identifier.issn2175-0173-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39936-
dc.description.abstractLa concordancia para el mismo nivel de edades TL y OSL realizadas a diferentes fracciones de la matriz de los montículos de India Muerta es una de las principales líneas de evidencia para proponer que su acreción se produjo principalmente por acumulación secular de los desechos de hornos de tierra (retenedores sedimentarios de calor). Presentamos dataciones luminiscentes de montículos de Cañada Saldaña (litoral del bajo río Uruguay, Uruguay), Pavão 01, PSG-03 y PSGLF-02 (sur de laguna de los Patos, Brasil), realizadas para explorar si presentan el comportamiento observado en los montículos de la región de India Muerta, y en consecuencia ser interpretados como estaciones de horno. Discutimos resultados observando que estaríamos ante diferentes procesos de formación y/o recursos consumidos y las formas de procesarlos. Se concluye que aunque los montículos de las distintas regiones son morfológicamente similares los procesos que llevaron a su elevación fueron probablemente distintos.es
dc.description.abstractThe concordance for the same levels of TL and OSL ages made from different fractions of the matrix of the India Muerta mounds is one of the main lines of evidence to propose that their accretion was produced mainly by the secular accumulation of waste from earth ovens (sedimentary heat retainers). We present luminescent dating of mounds from Cañada Saldaña, (littoral of the lower Uruguay River, Uruguay), Pavão 01, PSG-03 and PSGLF-02 (south of the Patos Lagoon, Brazil), carried out to explore whether they exhibit the behaviour observed in the mounds of the India Muerta region, and consequently be interpreted as oven stations. The results are discussed, observing that we may be facing different formation processes and/or differences in the resources consumed and ways of processing them. It is concluded that although the mounds of the different regions are morphologically similar, the processes that led to their elevation were probably different.es
dc.format.extent23 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidade Comunitária da Região de Chapecó Centro de Memória do Oeste de Santa Catarinaes
dc.relation.ispartofCadernos do CEOM, 2022, 35(57): 29-51.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProcesos formaciónes
dc.subjectMontículoses
dc.subjectHornos de tierraes
dc.subjectDataciones luminiscenteses
dc.titleComparación de los procesos de acreción de los montículos de Cañada Saldaña y cuenca de la Laguna Merín a través de dataciones luminiscenteses
dc.title.alternativeAccretion processes comparison of the Cañada Saldaña mounds and the Laguna Merín basin through luminescent datinges
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBracco Boksar Roberto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionDuarte de Armas Christopher, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionGascue Andrés, Universidad de la República (Uruguay). CURE.-
dc.contributor.filiacionBortolotto Florencia, Universidad de la República (Uruguay). CURE.-
dc.contributor.filiacionGuedes Milheira Rafael-
dc.contributor.filiacionGutiérrez de Marañón María Ofelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionPanario Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.22562/2022.57.02-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
102256220225702.pdf1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons