english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39878 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMazzilli Vanzini, Sebastián Ramón-
dc.contributor.authorGaleano Andriolo, Renzo-
dc.contributor.authorTerzaghi Palleiro, Francisco-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2023-09-12T12:28:20Z-
dc.date.available2023-09-12T12:28:20Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGaleano Andriolo, R y Terzaghi Palleiro, F. Manejo de la fertilización nitrogenada y azufrada en Brassica carinata [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39878-
dc.description.abstractEl cultivo de Brassica carinata se encuentra disponible comercialmente en Uruguay desde la zafra 2015. Para el año 2018 la superficie sembrada de Brassica sp. llegó a las 55000 ha, casi un 4 % más que en la zafra anterior y su rendimiento se estimó en 1.646 kg ha¯¹. Desde el punto de vista agronómico, la Brassica sp. reúne una serie de características que la hacen atractiva para su inclusión en los sistemas agrícolas nacionales. Entre ellas, la flexibilidad en la fecha de siembra, un ciclo que posibilita realizar una cosecha temprana, rastrojos de fácil manejo, y una mejora física del suelo debido a su raíz pivotante, siendo de esta manera una alternativa valiosa para los cultivos de invierno tradicionales como trigo y cebada, sin embargo, hacen falta conocimientos productivos y/o comerciales para que el cultivo se establezca y aumente el área. El objetivo de éste trabajo es evaluar la respuesta de N y S en el cultivo de Brassica carinata y conocer si las herramientas de decisión generadas para colza son aplicables a éste cultivo.; para ello se instaló un ensayo durante el invierno de 2018, en el predio comercial “Don Luis” ubicado en el departamento de Paysandú. Se aplicaron diferentes dosis de fertilizante tanto para N como para S fraccionadas a la siembra e inicio de elongación (C1). Durante el desarrollo del cultivo se realizaron 3 determinaciones de biomasa y contenido de N y S: en el estadio fenológico C1, plena floración (F2) y cosecha. Se evaluó el rendimiento en grano y materia grasa, además se estimaron los componentes numéricos del rendimiento. También se calcularon las eficiencias de uso para los nutrientes evaluados y la eficiencia de uso del fertilizante. El rendimiento estuvo claramente asociado al número de granos m-2, siendo el componente numérico que mejor explica los cambios en rendimiento, presentando la mayor variación frente a cambios en la disponibilidad de N y S, por otra parte, no se encontró asociación directa entre el rendimiento y peso de grano. Con lo que respecta al índice de cosecha se puede decir que es estable ante diferentes rendimientos y tratamientos, por lo que es importante lograr altos valores de biomasa, por otra parte, no existe relación entre el porcentaje de materia grasa y el rendimiento, pero si hay una relación lineal y positiva entre rendimiento y kg de materia grasa. La eficiencia agronómica (EAUN) mostró una relación negativa con el nivel de nitrógeno agregado. Para el rango analizado en el año del experimento, a medida que el N agregado aumenta, la eficiencia se reduce, teniendo un valor mínimo de 13 kg grano por kg N agregado ha-1. Con las dosis agregadas para los diferentes tratamientos de N a siembra no fue posible obtener un índice nutricional nitrogenado no limitante, lo que dificultó la validación del modelo propuesto.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBrassica carinataes
dc.subjectNitrógenoes
dc.subjectAzufrees
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectC1es
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.subject.otherABONOS SULFURADOSes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleManejo de la fertilización nitrogenada y azufrada en Brassica carinataes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGaleano Andriolo Renzo-
dc.contributor.filiacionTerzaghi Palleiro Francisco-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GaleanoRenzo.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons