Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39806
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Casalás Mouriño, Felipe | - |
dc.contributor.author | Britos Blanes, Romina | - |
dc.contributor.author | Minutti Bozzo, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Resende Coitinho, Agustín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.coverage.temporal | 2020 | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T15:47:13Z | - |
dc.date.available | 2023-09-06T15:47:13Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Britos Blanes, R, Minutti Bozzo, G y Resende Coitinho, A. Cambios estructurales de la comunidad de campo natural sometido a pastoreo rotativo con la introducción de leguminosas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39806 | - |
dc.description.abstract | Con el objetivo de evaluar el comportamiento de la producción y desaparición de la masa de forraje en pastoreo rotativo en campo natural y campo natural mejorado con introducción de leguminosas y agregado de fertilizantes, es que se propone medir la frecuencia de visita e intensidad de defoliación por parte de los animales a los distintos tipos de manchas y evaluar su posterior recuperación en el período de descanso. Dicho experimento se instaló en el potrero No. 18 de UdelaR. Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”). El período de experimentación se realizó en la estación de otoño del año 2020, período comprendido entre el 9 de marzo y el 27 de mayo. El diseño experimental usado fue DBCA (Diseño de Bloques Completamente al Azar), donde se ubican 2 tratamientos (campo natural y campo natural mejorado con introducción de leguminosas y agregado de fertilizante) y 3 repeticiones. Para llevar a cabo el experimento se utilizaron vaquillonas de más de 2 años, con un peso promedio de 345 kilos ± 21 kilos de peso vivo, un período de ocupación en cada parcela de 15 días y 45 días de descanso. El método utilizado fue de estrella donde se instalaron transectas con sitios georreferenciados en los cuales se relevó la contribución de las principales especies y posterior al ingreso de los animales se realizaban las mediciones periódicas de altura, porcentaje de verde, frecuencia de visita e intensidad de pastoreo. En términos de altura de la pastura al ingresar y con el transcurso de los días de ocupación los animales modifican la estructura del tapiz, homogeneizando ésta a través del pastoreo. Estos a través de la selección que ejercen sobre los distintos conglomerados prefieren aquellos que ofrecen una mejor calidad de dieta, tanto en términos de estructura de la pastura como de valor pastoral. De esta forma es que se observa en el comportamiento ingestivo de los animales las preferencias de unas manchas respecto a otras a través de la frecuencia de visita e intensidad de defoliación. Como forma de evaluar la recuperación de la pastura en ambos tratamientos se monitoreo la evolución de la altura posterior a la retirada de los animales, con la finalidad de establecer diferencias en la producción de forraje. | es |
dc.format.extent | 63 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Pastoreo rotativo | es |
dc.subject | Campo natural | es |
dc.subject | Campo natural mejorado | es |
dc.subject | Estructura de la pastura | es |
dc.subject | Frecuencia de visita | es |
dc.subject | Intensidad de defoliación | es |
dc.subject.other | PASTOREO ROTACIONAL | es |
dc.subject.other | PASTURAS | es |
dc.subject.other | INTENSIDAD DE PASTOREO | es |
dc.title | Cambios estructurales de la comunidad de campo natural sometido a pastoreo rotativo con la introducción de leguminosas | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Britos Blanes Romina | - |
dc.contributor.filiacion | Minutti Bozzo Gonzalo | - |
dc.contributor.filiacion | Resende Coitinho Agustín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BritosRomina.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons