english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39788 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArzuaga, Pedro-
dc.contributor.advisorPérez-Nicoli, Pablo-
dc.contributor.authorAyala, Agustina-
dc.contributor.authorCocchiararo, Mauro-
dc.contributor.authorRován, María Eugenia-
dc.date.accessioned2023-09-05T12:31:49Z-
dc.date.available2023-09-05T12:31:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAyala, A., Cocchiararo, M. y Rován, M. RiCardiTor - Monitor de ritmo cardíaco [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39788-
dc.description.abstractUn monitor cardíaco es un dispositivo que monitorea de forma continua la señal cardíaca de un paciente, con el fin de guardar registros de electrocardiograma (ECG) al identificar arritmias. Las arritmias son disfunciones del ritmo cardíaco, lo que implica que la frecuencia de los latidos del corazón sea demasiado lenta, demasiado rápida o irregular. Este documento presenta el desarrollo de un prototipo de dispositivo médico implantable en el marco de Proyecto Final de Carrera (PFC). Tiene un propósito exclusivamente académico, ya que el desarrollo comercial de estos dispositivos demanda un nivel de rigurosidad que excede el alcance determinado en este caso. El prototipo con características de implantable será evaluado como un dispositivo vestible. Resulta imperativo distinguir el tipo de arritmia detectada, por lo que el monitor clasifica el ritmo de cada ciclo cardíaco en categorías como ritmo normal, bradicardia, taquicardia ventricular y taquicardia ventricular rápida. Luego determina el ritmo prevalente a partir de evaluar la frecuencia de los últimos diez ciclos detectados y define la presencia o no de arritmias. De detectarse una, el monitor guarda un minuto del ECG del paciente. El monitor también es capaz de guardar trazas del ECG en los momentos en los que el paciente, al experimentar molestias o malestar, active el dispositivo de forma inalámbrica mediante la aproximación de un imán. El dispositivo cuenta con un sistema de comunicación inalámbrica bidireccional, vía Bluetooth Low Energy (BLE). La comunicación se utiliza para configurar los parámetros del dispositivo (como los umbrales de frecuencia entre los distintos ritmos), para guardar información de interés (como datos personales del paciente) y para la descarga de las trazas de ECG almacenadas. Se desarrolló una aplicación de PC para que el médico tratante pueda descargar y analizar los registros del ECG, junto con la información relevante asociada, durante las consultas médicas. La aplicación permite tanto la configuración de parámetros como la visualización de los registros. Además, brinda la posibilidad de exportar estos últimos en formato JSON para que la información no se pierda al cerrar la aplicación. Uno de los principales desafíos del desarrollo del dispositivo es lograr el ultra bajo consumo requerido para asegurar una larga vida útil de la batería. Se logró un consumo promedio de 26 μA en stand-by, 308 μA durante el almacenamiento y corrientes menores a 7 mA durante la comunicación. Se estima una duración de aproximadamente 5 años para una batería de 1200 mAh.es
dc.format.extent170 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINGENIERIA BIOMEDICAes
dc.subject.otherCARDIOLOGIAes
dc.subject.otherEQUIPOS BIOMEDICOSes
dc.titleRiCardiTor - Monitor de ritmo cardíacoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAyala Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionCocchiararo Mauro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionRován María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ACR23.pdfTesis de grado10,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons