Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39603
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Salvo Sosa, Lourdes | - |
dc.contributor.author | Barreto Camejo, Evangelina | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-21T14:30:27Z | - |
dc.date.available | 2023-08-21T14:30:27Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Barreto Camejo, E. Rebrote del viejismo en pandemia por covid-19 : la escritura como herramienta para trabajar los efectos emocionales en personas mayores post pandemia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39603 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Esta monografía está enmarcada en el trabajo final de grado de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de la República. La misma consiste en elaborar un recorrido por diversos antecedentes históricos sobre envejecimiento y vejez, relacionados con el reciente e inesperado acontecimiento referido a una emergencia sanitaria global ocasionada por el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa Covid-19. La pandemia por Covid-19 ha levantado el velo de nuestra realidad social, ha puesto de manifiesto la desigualdad, la inequidad y la discriminación, ha revelado su impacto en toda la población, especialmente en las personas mayores, considerados entre los de mayor riesgo de contagio y muerte. Como objetivo busco comprender el rol que cumplieron las personas mayores en la misma y cómo eso impacta en sus vidas a nivel emocional. Por último, procuro fundamentar las posturas teóricas que sostienen la importancia del acompañamiento emocional en personas mayores, proponiendo la escritura como herramienta para trabajar los efectos emocionales desde espacios recreativos. En este sentido garantizar una actitud más autónoma y positiva sobre la vejez y que los mismos puedan minimizar emociones negativas ante las situaciones que vivenciaron ante el virus. | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Envejecimiento | es |
dc.subject | Vejez | es |
dc.subject | Post Pandemia Covid-19 | es |
dc.subject | Efectos emocionales | es |
dc.subject | Espacios Recreativos | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.title | Rebrote del viejismo en pandemia por covid-19 : la escritura como herramienta para trabajar los efectos emocionales en personas mayores post pandemia | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Barreto Camejo Evangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_evangelina_barreto.pdf | 519,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons