english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39602 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCruz, Paula-
dc.contributor.advisorSuárez, Victoria-
dc.contributor.authorLorenzo, Valentina-
dc.contributor.authorQueirolo, Marcela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-08-21T14:29:32Z-
dc.date.available2023-08-21T14:29:32Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLorenzo, V. y Queirolo, M. Urbanwood. Posconsumo y diseño : material a partir de residuos plásticos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU. EUCD, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39602-
dc.description.abstractLa presente tesis surge con el fin de realizar un nuevo material a través del reprocesamiento de residuos posconsumo. Como punto de partida se toma la placa creada por Uruplac y se pretende realizar una alternativa. Se plantea trabajar con residuos posconsumo de un solo uso, envases de consumo masivo presentes en el mercado actual que por el momento no han sido sustituidos por mejores opciones. Tomando este desafío como camino, decidimos contemplar dos residuos: el Tetrabrik, porque es un material que luego de ser desechado, actualmente no tiene salida en el mercado ni posibilidades de ser reciclado en la región, pero es utilizado en la placa de Uruplac. Por otro lado también decidimos utilizar el material Polietileno de Baja Densidad (PEBD) proveniente de las bolsas de leche, como un residuo posconsumo que se desecha a diario en cantidades muy significativas en nuestro país. Durante el proceso, se descarta la utilización del Tetrabrik en el nuevo material debido a su comportamiento durante la experimentación. Esto nos arroja como resultado un monomaterial conformado exclusivamente por residuos de PEBD. No contempla la reincorporación del tetrabrik a la cadena de valor, pero resulta un material más alineado al modelo circular por prescindir de aglomerantes, láminas compactantes y al ser monomaterial permite ser reprocesado para el mismo u otros usos. Se llevaron a cabo pruebas físico-mecánicas de Densidad, Contenido de Humedad y Flexión en Labic (Laboratorio de desarrollo y análisis de materiales de Fadu) bajo las normas: UNIT-ISO 9427:2003, UNIT-ISO 16979:2003, UNIT 1137:2007 y se compararon con diversas placas de materiales aglomerados presentes en el mercado con el fin de conocer sus propiedades y corroborar sus áreas de de aplicación.es
dc.format.extent136 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADU. EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINDUSTRIA DEL PLÁSTICOes
dc.subject.otherRESIDUOSes
dc.subject.otherDISEÑO Y SOSTENIBILIDADes
dc.titleUrbanwood. Posconsumo y diseño : material a partir de residuos plásticoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLorenzo Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
dc.contributor.filiacionQueirolo Marcela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons