english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39539 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreira Marrero, Lucía-
dc.contributor.authorMalta, Lucía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-18T17:08:14Z-
dc.date.available2023-08-18T17:08:14Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMoreira Marrero, L y Malta, L. "Detección de nuevas variantes de Herpesvirus en murciélagos de Uruguay, implicancias para su ecología y conservación". XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores. [en línea] Santiago de Chile, 10-12 de noviembre de 2021. 1 h.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39539-
dc.descriptionOrientadores: Botto, Germán; Delfraro, Adriana; Frabasile, Sandraes
dc.description.abstractLos murciélagos son el segundo orden más diverso de mamíferos y brindan una amplia gama de servicios ecosistémicos, desde el control de plagas hasta la dispersión de semillas. Presentan algunas características biológicas peculiares que los hacen proclives a albergar una gran diversidad de virus con poco o ningún efecto en su salud. Se han descrito al menos 24 familias virales que infectan familias de murciélagos. El objetivo de este trabajo fue la primera detección molecular y caracterización genética de Herpesvirus (familia: Herpesviridae) de diferentes especies de murciélagos de Uruguay. A partir de hisopados bucales de murciélagos provenientes de diferentes localidades, se realizó extracción de ácidos nucleicos totales, amplificación genómica por PCR anidada de una región conservada de la ADN polimerasa, secuenciación y análisis filogenéticos. El 66% de los individuos analizados resultaron positivos. El 43% pertenecieron a la subfamilia Gammaherpesvirinae y el 57% a Betaherpesvirinae. Se identificaron diferentes clados independientes dentro de cada subfamilia sugiriendo distintas variantes de Herpesvirus con divergencia variable (entre 70 y 80%) respecto a otros previamente descriptos. Las muestras del murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) se agruparon en un clado separado en la subfamilia Gammaherpesvirinae, lo cual sugiere la circulación independiente de herpesvirus en murciélagos hematófagos e insectívoros. A partir de estos resultados destacamos la idoneidad de estos virus para rastrear la estructura de la población de murciélagos vampiros para ser aplicados a estudios de circulación de virus rábico, y para analizar la dinámica de la población de sus huéspedes, incluidos el movimiento y la demografía.es
dc.description.sponsorshipANII: FCE_1_2019_1_155570es
dc.format.extent1 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relation.ispartofXXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores, Santiago de Chile, 10-12 de noviembre de 2021.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHerpesviruses
dc.subjectQuirópteroses
dc.titleDetección de nuevas variantes de Herpesvirus en murciélagos de Uruguay, implicancias para su ecología y conservaciónes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionMoreira Marrero Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Centro de Investigaciones Nucleares.-
dc.contributor.filiacionMalta Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Centro de Investigaciones Nucleares.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Moreira_Lucia_Resumen_UdelaR.pdf43,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons