Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39219
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guidotti, Carolina | - |
dc.contributor.author | Carrasco Contreras, Agustina | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T17:43:56Z | - |
dc.date.available | 2023-08-11T17:43:56Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Carrasco Contreras, A. Estereotipos y vejez : comparación de dos formaciones profesionales orientadas a la atención de personas mayores [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39219 | - |
dc.description | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El siguiente artículo busca medir y comparar niveles de estereotipos en relación con la vejez en dos poblaciones específicas: una conformada por estudiantes y egresados de un posgrado interdisciplinario centrado en el abordaje de la vejez y el envejecimiento y otra compuesta por estudiantes y egresados de un curso profesionalizante centrado en el cuidado, pero no exclusivamente enfocado en la actuación con población mayor. Método: Se aplicó un cuestionario sobre estereotipos hacia la vejez (CENVE) con preguntas tipo Likert que incluía subescalas de salud, motivaciones sociales y personalidad. Resultados: Los resultados obtenidos del cuestionario CENVE oscilaron entre los 15 y los 38 puntos, correspondiendo a niveles bajos y muy bajos de estereotipos en relación a la vejez. Los formados en la Diplomatura en Psicogerontología obtuvieron resultados más bajos en relación a los prejuicios en comparación a los Acompañantes Terapéuticos. Conclusiones: Tanto la formación como la experiencia profesional se encuentran relacionadas con menores estereotipos negativos hacia la vejez. Los resultados apuntan a indicar que, la formación especializada en el campo del envejecimiento, junto con la exposición y el contacto frecuente con personas mayores, pueden contribuir significativamente a disminuir los prejuicios y mejorar la actitud de los profesionales hacia esta población. | es |
dc.format.extent | 19 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estereotipos | es |
dc.subject | Vejez | es |
dc.subject | Formación profesional | es |
dc.subject.other | ATENCION EN SALUD | es |
dc.title | Estereotipos y vejez : comparación de dos formaciones profesionales orientadas a la atención de personas mayores | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Carrasco Contreras Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_agustina_carrasco.pdf | 705,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons