Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39206
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Schwarcbonn, Alan | - |
dc.contributor.author | Arocena, Rafael | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T15:33:52Z | - |
dc.date.available | 2023-08-11T15:33:52Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Schwarcbonn, A y Arocena, R. "Por qué debemos de conservar las muestras biológicas: un ejemplo de conformación de una colección de moluscos límnicos". Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay. [en línea] 2021, 30(2): e30.2.6. 7 h. DOI: 10.26462/30.2.6 . | es |
dc.identifier.issn | 2393-6940 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39206 | - |
dc.description.abstract | Las actividades antrópicas han producido en las últimas décadas efectos globales, acelerando la pérdida de la integridad ecológica de muchos ecosistemas, así como el riesgo de extinción de muchas especies. La necesidad de conocer y preservar las especies amenazadas nos impulsa a documentar el conocimiento que tenemos de nuestra biodiversidad. La Sección Limnología de la Facultad de Ciencias de Uruguay desde su fundación en 1984 realizó numerosos muestreos de invertebrados en diversos ambientes límnicos. Este trabajo tuvo como objetivo la conformación de una colección malacológica a partir de estas colectas. Se revisaron y acondicionaron según protocolos preestablecidos, 750 muestras de macroinvertebrados bentónicos. Fueron reconocidas seis familias de Gastropoda: Tateidae, Cochliopidae, Lymnaeidae, Physidae, Ampullariidae y Planorbidae, ésta con las subfamilias Planorbinae y Ancylinae; y seis familias de Bivalvia: Hyriidae, Solecurtidae, Mycetopodidae, Sphaeriidae, Corbulidae y Cyrenidae. Se elaboró una base de datos relacionando el material con el sistema límnico de procedencia y las publicaciones a las que dio origen. Los resultados son una colección malacológica, con información ordenada de más de 30 años de investigación en limnología. | es |
dc.description.abstract | Anthropic activities have produced global effects in recent decades accelerating the loss of the ecological integrity in many ecosystems, as well as the risk of extinction of many species. The need to know and preserve endangered species drives us to document the knowledge we have of our biodiversity. The Limnology Section of the Faculty of Sciences of Uruguay has been sampling invertebrates in various limnic environments since its foundation in 1984. The aim of this work was the formation of a malacological collection from these collections. 750 benthic macroinvertebrate samples were reviewed and conditioned according to pre-established protocols. Six families of Gastropoda were recognized: Tateidae, Cochliopidae, Lymnaeidae, Physidae, Ampullariidae and Planorbidae, the latter with the subfamilies Planorbinae and Ancylinae; and six families of Bivalvia: Hyriidae, Solecurtidae, Mycetopodidae, Sphaeriidae, Corbulidae and Cyrenidae. Adatabase was developed linking the material to the limnic system of origin and the publications to which it originated. The results are a malacological collection, with ordered information from more than 30 years of research in limnology. | es |
dc.format.extent | 7 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Sociedad Zoológica del Uruguay | es |
dc.relation.ispartof | Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2021, 30(2): e30.2.6 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Biodiversidad | es |
dc.subject | Limnología | es |
dc.title | Por qué debemos de conservar las muestras biológicas: un ejemplo de conformación de una colección de moluscos límnicos | es |
dc.title.alternative | Why we should keep biological samples: an example of conforming a collection of limnic molluscs. | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Schwarcbonn Alan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Arocena Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.26462/30.2.6 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10264623026.pdf | 3,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons