english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39072 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Lisi, Rosita-
dc.contributor.authorVarela, Serrana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-08-08T12:10:55Z-
dc.date.available2023-08-08T12:10:55Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVarela, S. Análisis crítica de la experiencia de compra de personas ciegas y de baja visión en un punto de venta de indumentaria [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39072-
dc.descriptionBibliografía: p. 62es
dc.description.abstractLa moña azul y la túnica blanca identifican a la enseñanza pública en Uruguay, los galardones de los militares su jerarquía, así como una camiseta la pertenencia a un club deportivo. Es entonces que se puede afirmar que la vestimenta además de brindar los aspectos funcionales ya conocidos, es un agente de comunicación de signos y símbolos en relación a su contexto. En este aspecto, las personas ciegas y de baja visión si bien tienen reducida la capacidad de percibir visualmente a los demás, son percibidas por los otros. Poder tomar decisiones individuales respecto a la propia imagen es un derecho, sea cual sea su condición, ya que permite participar activamente del entorno. En la ciudad, en los centros comerciales y en las tiendas se tiende a priorizar la información visual respecto a la percibida por los otros sentidos, y esto genera una experiencia limitada para la sociedad en su conjunto, pero especialmente difícil para la autonomía de personas con discapacidad visual. El problema radica en que se encuentran numerosas dificultades al interactuar con los objetos y el entorno, de modo que ven reducida su movilidad y su autonomía, y por ende la inclusión en la sociedad. En este trabajo de grado se realiza un análisis crítico a través de la identificación de los aspectos relevantes y aplicables al Diseño, que posibilitan la construcción de caminos que puedan facilitar y promover la autonomía, accesibilidad e inclusión social de personas con discapacidad visual en locales comerciales de venta de indumentaria.es
dc.format.extent100 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADU. EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO DE PRODUCTOSes
dc.subject.otherPERSONAS CON BAJA VISIONes
dc.subject.otherNO VIDENTESes
dc.titleAnálisis crítica de la experiencia de compra de personas ciegas y de baja visión en un punto de venta de indumentariaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionVarela Serrana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño Industrial-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameDiseñador Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VarelaExperienciaCompraCegasMEC.pdfTesis de grado3,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons