Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39060
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Falero, Jorge | - |
dc.contributor.author | Sosa, Maite | - |
dc.contributor.author | Bergereau, Guzmán | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T15:30:26Z | - |
dc.date.available | 2023-08-07T15:30:26Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Sosa, M y Bergereau, G. Masculinidades vestidas, entre la vida cotidiana y el carnaval : estudio de caso de una murga uruguaya [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo: Udela. FADU. EUCD, 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39060 | - |
dc.description | Bibliografía: p. 137-140 | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo es una tesis de grado de Diseño Industrial, orientación Textil y Moda, desarrollada entre los años 2017 y 2019, que se propone estudiar las posibilidades de transformación a través del vestir que el carnaval les habilita a los varones. La investigación consistió en un estudio de caso de la murga La Trasnochada, durante el espectáculo 2018. Elegimos el carnaval, y específicamente la murga, como ámbito para hacer esta investigación, en tanto esta es una experiencia social relevante en el contexto uruguayo, y se constituye como una instancia en que la capacidad transformadora de la vestimenta se hace explícita. A partir del análisis de la forma de vestir de los participantes, nos propusimos abordar la transición entre sus vestimentas cotidianas y el vestuario escénico del espectáculo. Entendiendo el vestir desde su potencial formador y transformador, este trabajo propone un diálogo entre dichas maneras de vestirse y su impacto en la construcción de cuerpos, experiencias e identidades masculinas, analizando las rupturas y continuidades que en torno a éstas se producen. | es |
dc.format.extent | 164 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar : FADU : EUCD | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DISEÑO DE VESTIMENTA | es |
dc.subject.other | CARNAVAL | es |
dc.subject.other | PERSPECTIVAS DE GENERO | es |
dc.subject.other | MASCULINIDADES | es |
dc.title | Masculinidades vestidas, entre la vida cotidiana y el carnaval : estudio de caso de una murga uruguaya | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sosa Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño Industrial | - |
dc.contributor.filiacion | Bergereau Guzmán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño Industrial | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño Industrial | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
01SosaBergereau.pdf | Tesis de grado | 207,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons