Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38869
Cómo citar
Título: | La dimensión económica del territorio : evolución de las zonas francas en Uruguay entre 2004 y 2021 |
Autor: | Guasco Vidal, Gabriela |
Tutor: | Díaz Terreno, Fernando |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | GLOBALIZACION, PROCESOS ECONOMICOS, MERCADO, ZONAS FRANCA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, POLITICAS ECONOMICAS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | Introducción -- Marco conceptual -- Métodos y técnicas -- Contexto -- Cambios en la política económica nacional. Caída del modelo de sustitución de importaciones -- Cambios en el marco normativo de las zonas francas y otros relacionados -- Cambio de modelo económico -- El territorio como ventaja comparativa -- Desarrollo territorial y ventajas comparativas -- Servicios no tradicionales -- El ambiente y el desarrollo sostenible -- Las zonas francas: conceptos generales -- Orígenes históricos -- Antecedentes y casos en la región -- Casos en China -- Las zonas francas en Uruguay -- Zonas francas: cronología y clasificación por tipo de actividad -- Zonas francas: clasificación tipo-morfológica -- Factores determinantes de localización de las zonas francas -- Localización asociada a un recurso natural -- Localización en un ámbito urbano -- Localización metropolitana asociada a un gran centro urbano -- Localización periurbana próxima a un centro urbano -- Datos de las zonas francas relacionados con el territorio -- Personal ocupado dependiente por zona franca -- Personal ocupado dependiente con relación a la superficie de la zona franca -- Personal ocupado dependiente por sector de actividad -- Características del personal ocupado dependiente -- Personal ocupado dependiente por género -- Exportaciones por zona franca -- Personal de zona franca por sector de actividad por departamento -- Personal ocupado dependiente por nivel educativo por departamento -- Vinculación de las ZF con los IOT -- Conclusiones -- camino para otra investigación. Anexos: Conceptualización de desarrollo territorial según Alburquerque y Dini (2009) -- Dimensiones del desarrollo territorial -- Clasificación servicios offshoring -- Cuadro de ventajas comparativas y competitivas -- Datos solicitados a la DNZF (2019) -- Personal ocupado dependiente según sector de actividad y departamento, 2019 -- Personal ocupado dependiente según nivel educativo y departamento, 2019 -- Lógicas territoriales de las cadenas forestales en Uruguay -- Sistema Urbano Nacional -- Oferta de educación terciaria universitaria (UTEC) por departamento, proyecciones para el año 2025 -- Zonas Económicas Especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional -- Resumen de datos extraídos de las Resoluciones de autorización de explotación de las Zonas Francas emitidas por el Poder Ejecutivo -- Línea temporal de la evolución de las Zonas Francas. |
Resumen: | El objeto de estudio es analizar cómo las nuevas dinámicas económicas globales se inscriben en el territorio nacional, a través de una política económica específica como el régimen de zonas francas, generando nuevas unidades funcionales o nodos y nuevas lógicas territoriales. Si bien las zonas francas existen en Uruguay desde la segunda década del siglo XX, a partir de 2004 han crecido significativamente y se han adaptado a los procesos de globalización del mercado, con vastas repercusiones en el territorio nacional. Este régimen económico que promueve la instalación de zonas francas en el territorio uruguayo se materializa en una dimensión espacial
donde se implantan nuevos establecimientos industriales, comerciales y de servicios. A través de su evolución y caracterización (tipología/actividades), así como del análisis de datos objetivos y de los factores determinantes de su localización, se describen relaciones entre el territorio y la política económica, intentando develar la dimensión económica del territorio, a efectos de ser considerada una variable que contribuya con el ordenamiento territorial. En este contexto, algunos interrogantes que nos interesa responder en la presente investigación son: ¿Qué impactos tuvo la globalización de la economía en el régimen de ZF? ¿Qué unidades funcionales generó el régimen de ZF en el territorio nacional en el período en estudio? ¿Cuáles fueron los factores determinantes de localización de las zonas francas en Uruguay? |
Descripción: | Bibliografía: p. 105-108 |
Editorial: | Udelar : FADU |
Citación: | Guasco Vidal, G. La dimensión económica del territorio : evolución de las zonas francas en Uruguay entre 2004 y 2021 [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 2022. |
Título Obtenido: | Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | SIGLO XXI |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TESIS_FINAL GUASCO, Gabriela.pdf | Tesis de maestría | 5,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons