english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38688 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAfonso, Ignacioes
dc.contributor.authorGregorio, Nicoláses
dc.contributor.authorGarcía, Juan Martínes
dc.contributor.authorPiria, Alfredoes
dc.contributor.authorFerrari, Pabloes
dc.contributor.authorYedrzejewski, Nicoláses
dc.contributor.authorBerrutti, Fernandoes
dc.contributor.authorVignolo, Marioes
dc.date.accessioned2023-08-01T20:33:21Z-
dc.date.available2023-08-01T20:33:21Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20230801es
dc.identifier.citationAfonso, I., Gregorio, N., García, J. M., Piria, A., Ferrari, P., Yedrzejewski, N., Berrutti, F., Vignolo, M. “Asignación de los costos de transporte en transacciones multilaterales de energía eléctrica en el Mercosur”. [Preprint] Publicado en 8th Latin-American Congress on Electricity Generation and Transmission, CLAGTEE 09. Ubatuba, SP-Brazil, 18-22 oct., 2009.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38688-
dc.description.abstractLa tendencia tanto a nivel mundial como regional es hacia la interconexión de los sistemas y la integración de los mercados eléctricos ya que con ello se logra una mayor eficiencia en el sector, se reduce los costos y se aumenta la confiabilidad en el suministro. Sin embargo, el intercambio de energía entre países modifica los flujos de potencia por las líneas de cada sistema eléctrico y en consecuencia su utilización. El costo asociado a las mismas debe ser asignado entre los distintos usuarios, independientemente de la regulación particular de los mercados mayoristas de cada país participante del mercado regional, que podrá establecer un mayor o menor grado de competencia (i.e. participación de gran cantidad de agentes en el mercado de cada país o existencia de una única empresa monopólica verticalmente integrada). La metodología para la asignación de los costos del transporte puede tener impactos significativos para los agentes involucrados en las transacciones de energía y cuando se trata de agentes de distintos países los impactos pueden medirse a nivel de la economía de cada país. En consecuencia, resulta importante el estudio de las metodologías de asignación de costos y los impactos de su utilización para todos los participantes. En este trabajo se realiza el modelado de la red regional incluyendo los sistemas de 500 kV de Uruguay, Argentina y sur de Brasil, y se analizan dos posibles metodologías de asignación de los costos del transporte. La primera considera la práctica actual que toma en cuenta los métodos propios de asignación de los costos del transporte de cada país, adicionándolos entre sí para obtener el peaje total de la transacción. La segunda utiliza el principio de reparto proporcional (“proportional sharing”) propuesto por Bialek aplicada a la red regional, considerándola como un único sistema. Ambas metodologías son simuladas, tomando como caso particular la importación de energía eléctrica desde Brasil a Uruguay basada en transacciones reales ocurridas recientemente. Se estudian dos alternativas para la misma potencia intercambiada, una a través de la frontera entre Brasil y Argentina por Garabí, y la otra a través de la futura interconexión entre Brasil y Uruguay por Melo, comparando ambos casos y analizando sus implicancias en términos económicos. El estudio realizado en este trabajo muestra que la aplicación de las prácticas actuales en la región para la asignación de los costos de los sistemas de transmisión, llevan a resultados económicamente menos eficientes imponiendo sobre-costos para el sistema en su conjunto, los cuales son pagados en forma asimétrica entre los países. Alternativamente, se propone la aplicación de una metodología única para la asignación de los costos de trasmisión del sistema regional, basada en el principio de participaciones proporcionales de Bialek, que resulta en un tratamiento más equitativo y transparente. Finalmente, el análisis de la situación actual de precios de la energía eléctrica en los mercados de cada país estudiado y las prácticas de asignación de los costos de las redes de transmisión en las transacciones entre países muestra que aún resta bastante por recorrer para tener un mercado eléctrico regional integrado entre Brasil, Argentina y Uruguay.es
dc.languageeses
dc.relation.ispartof8th Latin-American Congress on Electricity Generation and Transmission, CLAGTEE 09. Ubatuba, SP-Brazil, 18-22 oct., 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMercado eléctrico regionales
dc.subjectPeajeses
dc.subjectParticipaciones proporcionaleses
dc.subject.otherPotenciaes
dc.titleAsignación de los costos de transporte en transacciones multilaterales de energía eléctrica en el Mercosures
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.academic.departmentPotencia-
udelar.investigation.groupMercados Eléctricos-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VBYFPAGG09.pdf285,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons