english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38676 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCasaravilla, Gonzaloes
dc.contributor.authorVignolo, Marioes
dc.contributor.authorDi Lavello, Tomáses
dc.contributor.authorMata, Ciroes
dc.contributor.authorRuchansky, Benoes
dc.contributor.authorIbarburu, Marioes
dc.contributor.authorPiria, Alfredoes
dc.contributor.authorTasende, Danieles
dc.contributor.authorGianarelli, Estelaes
dc.date.accessioned2023-08-01T20:33:17Z-
dc.date.available2023-08-01T20:33:17Z-
dc.date.issued2006es
dc.date.submitted20230801es
dc.identifier.citationCasaravilla, G., Vignolo, M., Di Lavello, T., Mata, C., Ruchansky, B., Ibarburu, M., Piria, A., Tasende, D., Gianarelli, E. Generación distribuída en el Uruguay : evaluación de fortalezas, oportunidades y tratamiento regulatorio. Informe final. Proyecto PDT S/C/OP/16/04. Montevideo, 2006.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38676-
dc.descriptionProyecto PDT S/C/OP/16/04es
dc.description.abstractLa Industria Eléctrica en el Uruguay está procesando transformaciones en lo que hace a los aspectos regulatorios y de coordinación de mercados al interior de esta Industria. Por otra parte, existe un gran desarrollo de aplicaciones, estudios e investigaciones sobre la Generación Distribuida en el mundo que han coincidido en promover sus fortalezas sobretodo en términos de eficiencia, flexibilidad operativa, seguridad y baja inversión unitaria. La visión que inspira esta propuesta es que la Generación Distribuida, dada las fortalezas propias y adquiridas, tiene potencial de cambio estructural para toda la Industria Eléctrica y para el caso especifico del Uruguay, considerando su fortaleza propia de baja inversión unitaria independiente y la disponibilidad de gas natural y otras fuentes alternativas con que se cuenta. Adicionalmente, las regulaciones deben promover la competitividad en la Industria sin obstaculizar el desarrollo de la innovación difusión tecnológica, la maximización de la eficiencia operativa y la adaptabilidad a los cambios del entorno. En este contexto el objetivo de este proyecto será resolver dos cuestiones fundamentales y que resultarán de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades dominantes de la Generación Distribuida que pueden manifestarse y las oportunidades en el Uruguay de corto y mediano plazo, que permitan evaluar siesta aplicación tecnológica puede considerarse relevante de integrar el patrón de desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional? ¿Cómo debe tratar la Regulación de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida para no obstaculizar el desarrollo de esta aplicación tecnológica en el país en la medida en que resulte competitiva?es
dc.languageeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPotenciaes
dc.titleGeneración distribuída en el Uruguay : evaluación de fortalezas, oportunidades y tratamiento regulatorio. Informe finales
dc.typeProyectoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.academic.departmentPotencia-
udelar.investigation.groupMercados Eléctricos-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
cvdmript06.pdf2,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons