english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38487 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález, Alice Elizabeth-
dc.coverage.spatial.es
dc.date.accessioned2023-07-27T15:58:49Z-
dc.date.available2023-07-27T15:58:49Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGonzález, A. "Base de datos audiométricos de población juvenil de Montevideo, Uruguay". ECOS. [en línea]. 2020, vol. 1, no. 1, p. 42-47. DOI: 10.36044/EC.V1.N1.6es
dc.identifier.urihttps://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/ecos/article/view/19-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38487-
dc.description.abstractLa salud auditiva humana puede ser estudiada por la Medicina y las Ciencias de la Salud tanto caso a caso como epidemiológicamente. Cuando se aborda desde un punto de vista epidemiológico, se puede obtener información sobre diferentes temas, entre los que la incidencia de la contaminación acústica como problema de salud pública es uno de los más importantes. En este artículo se presenta un análisis del estado de salud auditivo de la población joven uruguaya no expuesta ocupacionalmente al ruido, considerando el deterioro por edad y estilo de vida. De acuerdo con el número disponible de datos, los resultados tienen una precisión esperada de aproximadamente ±1 dB.es
dc.description.abstractHuman hearing health can be studied by Medicine and Health Sciences, case by case or epidemiologically. When approached from an epidemiological point of view, information on different topics can be obtained, among which the incidence of noise pollution as a public health problem is one of the most important. This article presents an analysis of the hearing health status of the young Uruguayan population not exposed to noise at work, considering the decrease by age and lifestyle. According to the available number of data, the results have an expected accuracy of approximately ±1 dB.es
dc.format.extent6 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIMFIA. FI. UdelaR.es
dc.relation.ispartofECOS, vol. 1, no. 1, jun 2020, p. 42-47.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPérdida auditivaes
dc.subjectSocioacusiaes
dc.subjectSalud auditivaes
dc.subjectBase audiométricaes
dc.subjectHearing losses
dc.subjectSocioacusises
dc.subjectHearing healthes
dc.subjectAudiometric data basees
dc.titleBase de datos audiométricos de población juvenil de Montevideo, Uruguay.es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGonzález Alice Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.doi10.36044/EC.V1.N1.6-
dc.identifier.eissn2697-2913-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gon20.pdfVersión publicada490,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons