english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38484 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVásquez Dolande, Eduardo Antonio-
dc.contributor.authorMorales, Ethel-
dc.contributor.authorAchkar, Marcel-
dc.date.accessioned2023-07-27T15:26:14Z-
dc.date.available2023-07-27T15:26:14Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationVásquez Dolande, E, Morales, E y Achkar, M. "Evaluación del uso de sensores remotos para identificar manchas de crudo en áreas costa afuera del Uruguay". Boletín de Geología. [en línea] 2021, 43(2): 185-202. 18 h. DOI: 10.18273/revbol.v43n2-2021010es
dc.identifier.issn2145-8553-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38484-
dc.description.abstractEl uso de Sensores Remotos para la captura de datos de la superficie terrestre y marina constituye un área de investigación muy activa en los últimos 20 años. Una de las posibles aplicaciones es la detección de hidrocarburos en cuerpos de agua, bien sea con fines ambientales o para la prospección de posibles yacimientos petrolíferos. Desde el punto de vista geológico, en el margen continental uruguayo se localizan tres cuencas sedimentarias: Punta del Este, Pelotas y Oriental del Plata, las cuales presentan posibilidades de contener acumulaciones de hidrocarburos. En este trabajo se propone la utilización de la teledetección para la identificación de manchas de crudo u oil seeps en áreas marinas. Se evalúan las distintas técnicas de percepción remota para la detección de oil seeps. Mediante una revisión del estado del arte, se establece que los sensores activos satelitales de radar de apertura sintética (SAR), presentan mejor desempeño en la detección de crudo que los pasivos. Posteriormente, se define una metodología sencilla y replicable que comprende el preprocesamiento y procesamiento de las imágenes SAR junto a la implementación de un algoritmo de detección de crudo que ha sido ampliamente probado y de fácil implementación, como lo es el de Brekke y Solberg de 2005. Luego de validar la metodología en áreas piloto del Canal de Santa Bárbara y el Río de la Plata se procede a aplicarla en el área de estudio, de 20.101 km2, en el offshore uruguayo, obteniéndose 2 detecciones que suman 18,7 ha, aunque con bajo nivel de confianza debido a que las polarizaciones disponibles (HH-HV) no son las óptimas para la detección. De los resultados obtenidos se concluye que la metodología empleada es viable para detectar oil seeps en grandes superficies de cuerpos de agua con costos relativamente bajos.es
dc.format.extent18 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes
dc.relation.ispartofBoletín de Geología, 2021, 43(2): 185-202es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTeledetecciónes
dc.subjectHidrocarburoses
dc.subjectOil seepses
dc.subjectRadar SARes
dc.subjectOffshore uruguayoes
dc.titleEvaluación del uso de sensores remotos para identificar manchas de crudo en áreas costa afuera del Uruguayes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionVásquez Dolande Eduardo Antonio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMorales Ethel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Geológicas.-
dc.contributor.filiacionAchkar Marcel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.18273/revbol.v43n2-2021010-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1018273revbolv43n22021010.pdf861,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons