Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38431
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | De Vera, Alejandra | - |
dc.contributor.author | Flieller, Guillermo | - |
dc.contributor.author | Chaer, Ruben | - |
dc.contributor.author | Terra, Rafael | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T17:11:40Z | - |
dc.date.available | 2023-07-26T17:11:40Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | De Vera, A., Flieller, G., Chaer, R. y otros. "Evaluación de un sistema operativo de pronósticos hidrológicos por ensambles para la gestión del sistema eléctrico en Uruguay". Ribagua. [en línea]. 2022, vol. 9, no. 1, p. 10-24. DOI: 10.1080/23863781.2023.2213843 | es |
dc.identifier.issn | 2386-3781 | - |
dc.identifier.uri | https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2023.2213843 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38431 | - |
dc.description.abstract | Se presenta la evaluación de un sistema operativo de pronósticos hidrológicos por ensambles acoplado con la simulación del sistema eléctrico de Uruguay, que permite optimizar la operación del sistema y definir el despacho energético. En primer lugar, se presenta la evaluación del pronóstico por ensambles de precipitación a 15 días del modelo GEFS (NCEP-NOAA) en la cuenca del río Negro, tomando como referencia una estimación en base a la combinación de imágenes satelitales y observaciones en superficie. Luego, se evalúa el desempeño de los pronósticos de caudales diarios de aporte a las centrales hidroeléctricas, obtenidos con el modelo hidrológico GR4J forzado por los ensambles del GEFS, en comparación con las series ‘teóricas’ de aportes. En general se observa que, tanto para la precipitación como para los caudales, los pronósticos capturan satisfactoriamente el comportamiento de las series observadas. En ambos casos se identifica una tendencia en el error de la media del ensamble a la sobreestimación (sesgos positivos). Durante los primeros días el ensamble tiene una dispersión excesivamente baja; luego, a medida que avanza el horizonte de pronóstico el ensamble tiende a estar mejor distribuido. Este resultado es aún más notorio en el caso de los caudales. | es |
dc.description.abstract | We present the evaluation of an operational hydrological ensemble prediction system coupled with an electric system modeling for Uruguay used for management, optimization and dispatch. First, the 15-day ensemble precipitation forecast from the Global Ensemble Forecast System (GEFS, NCEP-NOAA) is evaluated over the Rio Negro basin against an estimation that combines satellite retrievals with rain gauge data. Next, forecasts of the daily inflows to the hydroelectric reservoirs -obtained with the GR4J hydrological model forced by the GEFS ensembles- are compared to the ‘theoretical’ inflows derived from a reservoir mass budget. Results suggests that, for both precipitation and hydrological inflows, the ensemble forecasts achieve a good representation of the observed series. In both cases, the ensemble mean shows a tendency for overestimation (positive biases). During the first days the ensemble has an excessively low dispersion. Then, as the forecast lead time advances, the ensemble tends to be better distributed. This behavior is even more pronounced for the hydrological inflows. | es |
dc.description.sponsorship | Este trabajo fue parcialmente financiado por un convenio con la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), que además brindó los datos necesarios para su ejecución. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | en | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR), World Council of Civil Engineers (WCCE), Taylor and Francis | es |
dc.relation.ispartof | Ribagua, vol. 9, no 1, 2022, pp 10-24 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Modelación hidrológica | es |
dc.subject | Pronóstico por ensambles | es |
dc.subject | Modelo operacional | es |
dc.subject | Generación hidroeléctrica | es |
dc.subject | Simulación del sistema eléctrico | es |
dc.subject | Hydrological modeling | es |
dc.subject | Ensemble forecasting | es |
dc.subject | Operational modeling | es |
dc.subject | Hydropower generation | es |
dc.subject | Electric system modeling | es |
dc.title | Evaluación de un sistema operativo de pronósticos hidrológicos por ensambles para la gestión del sistema eléctrico en Uruguay. | es |
dc.title.alternative | Evaluation of an operational hydrological ensemble prediction system for the management of the electric system in Uruguay. | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | De Vera Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Flieller Guillermo, Administración del Mercado Eléctrico ( ADME) | - |
dc.contributor.filiacion | Chaer Ruben, Administración del Mercado Eléctrico ( ADME) | - |
dc.contributor.filiacion | Terra Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.1080/23863781.2023.2213843 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DFCT22.pdf | Versión publicada | 8,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons