Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38428
How to cite
Title: | Fluorosis dental en relación con el método comunitario de fluoruración utilizado |
Authors: | Gugliucci Da Rosa, Luján Ivanna |
Tutor: | Álvarez Loureiro, Licet Liberman Perlmuter, Judith |
Type: | Tesis de maestría |
Keywords: | Fluorosisiología, Adolescentes, Método fluoración, Comunitaria, Epidemiología |
Descriptors: | FLUORURACION, FLUOROSIS DENTAL, FLUORUROS, CARIES DENTAL, PURIFICACION DEL AGUA |
Issue Date: | 2023 |
Content: | Dedicatoria 1- Agradecimiento 2. Resumen 4 Abstract 5 Lista de siglas y acrónimos. 6 Lista de figuras, tablas y gráficos. 7 Presentación. 10 1. Introducción 11 Antecedentes.12 Definición de fluorosis 12 Etiopatogenia. 13 Diagnóstico .13 Prevalencia y severidad. 14 Distribución de las lesiones. 15 2.1 Justificación 16 3. Objetivos .16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos específicos. 16 4. Metodología.17 4.1 Revisión de la literatura .17 Protocolo 17 Criterios de elegibilidad 17 Fuentes de información y criterios de búsqueda 17 Criterios de inclusión Criterios de exclusión .19 Selección de los estudios 19 4.2 Estudio transversal 19 Diseño del estudio 19 Cálculo y estrategia muestral.19 Recolección de los datos 20 Entrenamiento y calibración 20 Control de calidad y sesgos. 21 Consideraciones éticas 21 Análisis de los datos 215. Resultados 22 5.1 Revisión de la literatura 22 5.2 Estudio transversal 25 6. Discusión 32 7. Consideraciones finales. 35 9. Anexos. 43 ANEXO 1. Índice de Dean. 43 ANEXO 2. Índice de Thylstrup y Fejerskov. 44 ANEXO 3. Cuestionario estructurado dirigido a los padres. 45 ANEXO 4. Cuestionario estructurado dirigido a los escolares.47 ANEXO 5. Aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. 48 ANEXO 6. Aprobación del Comité de Ética en Investigación del Departamento Municipal de Salud de Porto Alegre. 49 ANEXO 7. Aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República (UdelaR), de Uruguay. 50 ANEXO 8. Consentimiento informado Porto Alegre. 51 ANEXO 9. Consentimiento informado y asentimiento, Montevideo. 52 ANEXO 10. Aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Odontología de la UdelaR.53 |
Abstract: | El objetivo del presente trabajo fue comparar la prevalencia, extensión y severidad de la fluorosis dental (FD) en escolares de 12 años sometidos a programas comunitarios de fluoruración diferentes; fluoruración de la sal (Montevideo-MVD) y fluoruración del agua (Porto Alegre-POA). Metodología: Se compararon los datos de dos estudios poblacionales, transversales, metodológicamente similares, realizados en ciudades con diferente método de fluoruración comunitaria, sal fluorurada (MVD) y agua fluorurada (POA) en dos muestras representativas de escolares de 12 años. La recolección de los datos incluyó la aplicación de cuestionarios estructurados y examen clínico. El examen clínico fue realizado en el salón escolar, luego del cepillado dental y utilización de hilo dental, ubicando al escolar en posición supina, utilizando luz artificial y control de la humedad con rollos de algodón y gasa. La presencia y severidad de fluorosis por diente fue registrada según el índice de
Thysltrup y Fejerskov (ITF). Los exámenes fueron realizados por tres examinadoras calibradas (Cohen´s Kappa > 0.7), una en POA y dos en MVD. La relación entre la FD y el método de fluoruración comunitaria fue determinado a través de Regresión Logística (prevalencia y severidad) y Poisson (extensión), reportando odds ratios (OR) y risk ratios (RR) respectivamente, con intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: Se examinaron 2682 escolares de 12 años (1528 en POA y 1154 en MVD). POA mostró una mayor prevalencia (95,1; IC 95%=94,0-96,2) y extensión (15,1; IC 95%=14,7-15,4) de FD que MVD. Las lesiones de severidad leve fueron las más frecuentes en ambas ciudades. Las lesiones de severidad moderada/severa fueron más prevalentes en POA (p valor<0,001). Los escolares que consumen SF tienen menos chances de presentar FD (OR= 0,24, IC 95%= 0,18-0,33), menor probabilidad de presentar lesiones de severidad moderada/severa (OR= 0,19, IC= 0,15-0,25) y menor extensión de FD (RR= 0,76, IC 95%= 0,75-0,78). |
Citation: | Gugliucci Da Rosa, L. Fluorosis dental en relación con el método comunitario de fluoruración utilizado [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FO, 2023 |
Obtained title: | Magíster en Ciencias Odontológicas - Odontopediatría |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Fluorosis dental en relación con el método comunitario de fluoruración utilizado.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License