Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38408
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Suárez, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Lasarte, Itziar | - |
dc.contributor.author | Fernández, Kuini | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T12:30:25Z | - |
dc.date.available | 2023-07-26T12:30:25Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Lasarte, I y Fernández, K. Club de grabado de Montevideo : refugio cultural [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo:Udelar. FADU, 2015 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38408 | - |
dc.description | Bibliografía: p. 61-62 | es |
dc.description.abstract | La presente investigación hace foco en la historia de una de las instituciones culturales más emblemáticas de la experiencia socio-clubista, el Club de Grabado de Montevideo.Esta institución se caracterizó por basar sus objetivos en la democratización de la cultura visual a través del grabado. En este trabajo se hace especial énfasis en su comunicación visual y en el comportamiento de sus integrantes durante el período dictatorial, etapa en la cual, esta institución, funcionó como un refugio cultural para sus miembros. Esta investigación se acerca a las estrategias visuales que facilitaron la evasión de la censura impulsada por el régimen y, por otro lado, retrata los vínculos interpersonales y el sentimiento de resistencia compartido por los integrantes del Club de Grabado, que se refleja en su producción gráfica. Los resultados de esta investigación se alcanzaron mediante el análisis de entrevistas a los protagonistas, así como a través del relevamiento de producción gráfica del Club de Grabado y de material bibliográfico referente al mismo. Por otro lado, se realizó una aproximación a la temática vinculada al comportamiento de sociedades en momentos de resistencia y al arte y diseño en dictadura.Consideramos necesaria la realización de un aporte académico sobre instituciones culturales del Uruguay y, más específicamente, generar material de apoyo y consulta para la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual vinculado a esta temática. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Marco Teórico -- Cultura y sociedad en momentos de conflicto -- Gráfica subversiva e ideológica -- Objetivos generales y específicos -- Metodología -- Capacidad democratizadora del grabado -- Inicios del Club de Grabado de Montevideo -- Contexto sociocultural -- Fundación e ideología primaria: Grabado vs obra única -- Club de Grabado como centro de enseñanza -- Dimensión política dentro del Club de Grabado -- Club de Grabado en tiempos de crisis -- Ausencia de espacios -- Refugio cultural -- Resistencia -- Estrategias para evadir la censura -- Conceptualismo estratégico -- Club de Grabado en la vuelta a la democracia: el comienzo del fin -- Desmotivación y dicotomía de opiniones -- El legado del Club de Grabado -- Conclusiones -- Anexos: Entrevistas -- Producción gráfica del Club de Grabado -- Grabados de 1953 a 1990 -- Editorial -- Almanaques . | es |
dc.format.extent | 64, 134 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar : FADU : LDCV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DISEÑO GRAFICO | es |
dc.subject.other | TECNICAS DE IMPRESION | es |
dc.subject.other | ARTES GRAFICAS | es |
dc.subject.other | GRABADOS | es |
dc.subject.other | CRISIS SOCIAL | es |
dc.subject.other | CRISIS CULTURAL | es |
dc.title | Club de grabado de Montevideo : refugio cultural | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lasarte Itziar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual | - |
dc.contributor.filiacion | Fernández Kuini, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño de Comunicación Visual | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LasarteCGrabado.pdf | Tesis de grado | 53,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons