english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38356 Cómo citar
Título: El diseño de comunicación visual en su relación actual con la matriz urbana montevideana : aproximaciones teóricas y análisis de emergentes discursivos
Autor: Cavallaro Tor, Virginia
Ganduglia Henaise, Sofía
Tutor: Pastorino, Magalí
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: COMUNICACION VISUAL, DISEÑO URBANO, ESPACIO PUBLICO, PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO
Fecha de publicación: 2017
Contenido: Introducción -- Antecedentes -- El proceso de investigación se da entre las tensiones de las prácticas proyectuales del DCV y los discursos de la tradición -- Definición del problema -- Planteamiento de hipótesis -- Pregunta de investigación -- Aproximaciones teóricas del diseño -- Primera coordenada. Lo instaurado y lo percibido en la visualidad de la MUM.Puentes de sentido entre lo canónico y lo folclórico desde el DCV -- Segunda coordenada. Consensos sociales para los repertorios de imágenes del DCV: configuración de los regímenes escópicos de la tradición -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco metodológico -- Construcción de emergentes discursivos -- Reflexiones de la metodología utilizada -- Instrumentación del relevamiento mediante entrevistas dirigidas -- Discusiones y/o alcances de investigación -- d. Desarrollo y fundamentación de los emergentes discursivos -- Ámbito profesional -- Espacio académico -- Entornos urbanos de aplicación: particular y regulado por institución 06. Articulaciones y reflexiones -- Análisis e interpretación teórico-práctica de los emergentes discursivos -- Reflexiones de aporte crítico 07. Consideraciones con relación con los objetivos: general y específicos -- Intercambios con la tutora -- Referencias bibliográficas -- Glosario -- Apéndices -- Cavallaro y Ganduglia, 2014 -- Cavallaro, Ganduglia, Traversa, Urrusti y Vignolo, 2014 -- Entrevista a Diego Fernández -- Entrevista a José de los Santos -- Entrevista a bach. Bruno Álvarez -- Entrevista a Carolina Curbelo -- Entrevista a bach. Lucas Butler (DEMO)
Resumen: El presente trabajo de tesis tiene como objetivo fundamental identificar las aproximaciones teóricas propias del Diseño de comunicación visual en torno a los modos de ver y de proyectar, en relación con las producciones urbanas montevideanas de índole gráfico-visual. Desde la hipótesis se asume que el diseño se retroalimenta de la vida sociocultural montevideana, y esto fundamenta la importancia de la investigación. Para profundizar en estos aspectos, la tesis analiza de qué manera afectan estas intervenciones a la visualidad urbana. El planteamiento del problema se funda en el antecedente de investigación «Los enunciados estéticos involucrados en las prácticas proyectuales y los procesos creativos en el dominio proyectual. Un estudio discursivo de los proyectos estudiantiles de Arquitectura y Comunicación visual» (Cavallaro y Ganduglia, 2014) donde se descubre a las prácticas proyectuales del Diseño de comunicación visual en tensión con los discursos de la tradición. El enfoque epistemológico de aquel trabajo permitió dirigir el proceso de análisis a un campo de lo discursivo en torno a los procesos y a las prácticas proyectuales de la disciplina en la actual matriz urbana montevideana. En este sentido y por medio de la discusión teórica, se descubre desde lo enunciativo una visibilidad urbana marcada por un «imaginario de lo folclórico». Para caracterizar el rol del diseño de comunicación visual, desde los diferentes dominios de aplicación en la matriz urbana, se hace una selección de emergentes discursivos desde una metodología cualitativa que plantea entrevistas dirigidas y análisis discursivo de entrevistas dirigidas. Esta investigación aborda, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿qué se detecta en la estructura discursiva de nuestros emergentes? ¿Qué regímenes de visibilidad emergen de ellos? ¿Qué nos muestra la matriz urbana montevideana sobre las prácticas proyectuales del diseño de comunicación visual? De esta manera proponemos revisar los consensos de validación según la tradición.
Editorial: Udelar : FADU : LDCV
Citación: Cavallaro Tor, V y Ganduglia Henaise, S. El diseño de comunicación visual en su relación actual con la matriz urbana montevideana : aproximaciones teóricas y análisis de emergentes discursivos [en línea]Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar: FADU, 2017
Título Obtenido: Licenciado en Diseño de Comunicación Visual
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO
URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CavalleroDCVpdf.pdfTesis de grado846,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons