Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38312
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pastorino, Magalí | - |
dc.contributor.author | Moreno, Carolina | - |
dc.contributor.author | Brin, María Eugenia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:29:34Z | - |
dc.date.available | 2023-07-21T14:29:34Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Moreno, C y Brin, M. Responsabilidad social y ética de la práctica profesional : una aproximación discursiva desde el campo del diseño de comunicación visual [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo. Udelar. FADU. LDCV, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38312 | - |
dc.description.abstract | Esta Tesis presenta un estado de la cuestión de la responsabilidad social y la ética en las prácticas profesionales del diseño de comunicación visual desde una perspectiva discursiva. La problemática concierne al protagonismo de la producción de diseño y su repercusión en el plano de la subjetividad en la actualidad. No obstante, encontramos ciertos vacíos con respecto a la interpretación de los límites de las prácticas en el ámbito profesional. En este sentido, nuestros objetivos fueron explorar y relevar los enunciados del campo teórico del diseño de comunicación visual relativo a la responsabilidad social y ética, analizar las distintas perspectivas, y realizar un análisis de contenido sobre algunos códigos de ética de diseño existentes. Se trata de una investigación exploratoria, que utiliza una metodología cualitativa basada en el relevamiento y análisis de fuentes, que enfatiza en la dimensión teórica y busca en algunos códigos de ética relevados y en entrevistas a expertos una comprensión de la teoría y sus alcances. En este abordaje surgen conceptos asociados a nuestro problema de investigación de interés, como son: necesidad, ética, rol del profesional, así como también, se hacen visibles algunas condiciones de emergencia de la elaboración de los códigos de ética relevados. A partir de la exploración, consideramos que esta cuestión puede constituirse en un tema de interés para la formación en el diseño de comunicación visual en el plano profesional y pensamos que podría tener un lugar en la carrera. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Presentación del tema -- Fundamentación -- Definición de la problemática y preguntas de investigación -- Objetivos generales y específicos -- Metodología -- Actividades realizadas y fuentes -- Metodología aplicada -- Revisión teórica de la noción de responsabilidad en diseño y armado de base de datos -- Relevo de códigos de ética de diseño y armado de base de datos -- Entrevistas -- Análisis -- Acerca de las nociones teóricas -- Perspectivas teóricas sobre la concepción de responsabilidad social y ética del diseñador en el campo profesional y puesta en diálogo de autores -- La responsabilidad del diseñador, ¿qué necesita la sociedad? -- Reflexionando sobre el trabajo del diseñador, ¿por qué el diseño publicitario entra en cuestión? -- La heterogeneidad en el campo de los posicionamientos sobre la responsabilidad en el diseño y su orden, ¿por qué surgen códigos de ética en el diseño? -- Códigos de ética en el diseño -- Una revisión de códigos de ética, ¿qué códigos y principios éticos del diseñador existen actualmente? -- Códigos de ética de diseño -- Entrevistas a expertos -- Conclusiones -- Anexos: Detalle del análisis de códigos de ética -- Entrevistas -- Tutora -- Intercambios con la Tutora. | es |
dc.format.extent | 130 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar : FADU : LDCV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | COMUNICACION VISUAL | es |
dc.subject.other | ETICA COMUNICACIONAL | es |
dc.subject.other | RESPONSABILIDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | PRACTICA PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | INVESTIGACIONES EXPLORATORIAS | es |
dc.title | Responsabilidad social y ética de la práctica profesional : una aproximación discursiva desde el campo del diseño de comunicación visual | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Moreno Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual | - |
dc.contributor.filiacion | Brin María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño de Comunicación Visual | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MorenoCResponsabilidadSocial.pdf | Tesis de grado | 807,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons